05 nov. 2025

Cruz Roja asistió a unos 2.300 compatriotas en lo que va de la pandemia

La Cruz Roja Paraguaya informó que en lo que va de la pandemia del coronavirus se efectivizó la asistencia a unos 2.300 compatriotas por medio de sus más de 1.000 voluntarios.

cruz roja pandemia

La Cruz Roja lleva 101 años de servicios en el Paraguay.

Foto: Gentileza.

Las tareas de asistencia durante la pandemia se realizaron mediante la distribución de 5.000 equipos de higiene, 340 almuerzos comunitarios y víveres a unas 57 comunidades, informó la institución.

Además, ofrece también la contención sicosocial telefónica, capacitaciones y se brindan informaciones sobre la prevención del contagio de Covid-19.

Los 1.040 voluntarios de la Cruz Roja Paraguaya realizaron trabajos de concienciación a lo largo del país y servicios sociales. En total, son más de 370.000 las horas destinadas a estas labores por parte del voluntariado.

Igualmente, unas 2.300 personas fueron asistidas por la institución ante el impacto que ha tenido y tiene la pandemia del coronavirus.

La Cruz Roja lleva 101 años de servicios en el Paraguay y funciona como un órgano auxiliar del Estado paraguayo.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.