19 sept. 2025

Cruce entre oposición y oficialismo por el caso del avión

Juntos por el Cambio, principal coalición opositora al Gobierno de Alberto Fernández, cuestiona el accionar del Ministerio de Seguridad y del servicio de inteligencia argentinos por haber permitido el ingreso del avión sancionado por Estados Unidos con esa tripulación.

“Lo del avión es una vergüenza”, “una muestra más de la inoperancia del Gobierno. Una muestra más de lo que ha sido la contradicción de la política exterior”, dijo este martes a los medios el alcalde de Buenos Aires, el opositor Horacio Rodríguez Larreta. Y agregó que “es inadmisible que haya aterrizado un avión con esa gente sin que las alarmas, sin que los mecanismos de seguridad hayan funcionado”.

Para el opositor Julio Borges, por su parte, lo ocurrido “debe encender las alarmas de la región entera” por cuanto “la relación de Maduro con Irán ha escalado a una nueva dimensión que representa un severo riesgo para la seguridad del hemisferio”.

MASSA. En tanto, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó que Paraguay recién dio aviso sobre el avión el sábado pasado, cuando ya se había retenido la aeronave en suelo argentino, contradiciendo así la versión de las autoridades paraguayas de que el aviso se dio posteriormente a que el vuelo saliera del país el pasado 16 mayo.

El parlamentario que responde al oficialismo argentino criticó a la oposición. “Hay que tapar la presencia de una tabacalera socia de un político argentino”, declaró Massa en una frase que haría alusión al vínculo entre el ex presidente paraguayo, Horacio Cartes -propietario de Tabesa, fabricante de cigarrillos que exportó una carga valorada en USD 755.000 en el ahora famoso avión venezolano- y el también ex presidente argentino Mauricio Macri, uno de los principales líderes de la coalición opositora.

“El sistema funcionó... detectaron, retuvieron y detuvieron a quienes -de alguna manera- violaban las alertas”, aseguró Massa, hombre de confianza de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kichner. EFE