La cobertura médica será de G. 10.296.000 para funcionarios casados o solteros con hijos. Otros G. 5.500.000 para solteros sin hijos.
El seguro médico vip incluye hospitalización, seguro por enfermedad, seguro de vida, accidentes y seguro odontológico.
En las redes sociales hubo un repudio generalizado sobre el gasto que hace el Gobierno en los seguros vips, mientras que la población en general se debe conformar con el servicio que brinda el Instituto de Previsión Social (IPS) o finalmente en los hospitales públicos, donde ni siquiera hay medicamentos.
La mayoría de las opiniones plantearon que los funcionarios públicos utilicen el sistema de IPS o paguen de su bolsillo si quieren un seguro médico privado.
Viralizaron un video de una paciente enferma de cáncer que reclama al Ministerio de Salud por medicamento para seguir con su tratamiento de quimioterapia.
“No veo por qué yo ciudadana tengo que pagar el seguro privado de esta gente (funcionarios públicos) si ganan un sueldazo. Con IPS ya está y que ellos se encarguen con sus ingresos de los seguros privados”, posteó una de las internautas. El Gobierno destina más de USD 100 millones en seguros privados de la función pública.