05 dic. 2023

Cristina llegó anoche y hoy repasa agenda con Cartes

La presidenta argentina, Cristina Fernández, arribó anoche al país iniciando una esperada visita oficial. A su arribo al aeropuerto Silvio Pettirossi, la mandataria realizó un saludo protocolar expresando su alegría por volver al Paraguay después de un año, en la asunción del actual mandatario Horacio Cartes.

Saludo.  A su arribo, la mandataria argentina habló brevemente en el espigón presidencial.

Saludo. A su arribo, la mandataria argentina habló brevemente en el espigón presidencial.

Fernández fue recibida por el canciller Eladio Loizaga, con todos los honores.

En un breve discurso a su llegada, la presidenta indicó que la acompañan legisladores “oficialistas y opositores”, así como el gobernador de Entre Ríos, provincia donde estaban los muebles pertenecientes al mariscal Francisco Solano López, que devuelve hoy.

A las 11.00 mantendrá una reunión privada con el presidente Horacio Cartes, en el Palacio de Gobierno. Este encuentro será ampliado luego con los cancilleres de ambos países, Héctor Timerman y Loizaga, y otros ministros.

A las 12.00, en la misma sede, la mandataria participará de un acto en el que devolverá oficialmente la colección de muebles que el mariscal López había encargado en Alemania, pero que al estallar la Guerra de la Triple Alianza fueron confiscados en la aduana de Buenos Aires.

La ceremonia será en el salón Independencia, y a su término los dos presidentes suscribirán una declaración conjunta.

Los mandatarios repasarán una agenda con temas vinculados con el comercio, las trabas, problemas con empresas navieras paraguayas, etc, pero el tema central es la revisión del Anexo C del Tratado de Yacyretá, solicitado oficialmente por la Cancillería el 26 de marzo. Antes del almuerzo en Mburuvicha Róga, los presidentes harán declaraciones ante la prensa, pero no responderán preguntas.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.