14 may. 2025

Cristina Fernández saca tarjeta roja a violencia machista y en el fútbol

EFE y AFP

Reclamo.  Presidenta Fernández pide a la Justicia actuar ante   la creciente violencia en el fútbol.

Reclamo. Presidenta Fernández pide a la Justicia actuar ante la creciente violencia en el fútbol.

BUENOS AIRES - ARGENTINA

La presidenta argentina, Cristina Fernández, sacó ayer una simbólica “tarjeta roja” contra la violencia de género y cargó también contra las acciones violentas en los escenarios de fútbol tras la muerte, el domingo, de dos hinchas de Boca Juniors.

La mandataria instó a emprender “una cruzada” contra el maltrato por motivo de género.

Fernández advirtió que “hay una violencia mediática contra la mujer” que se manifiesta “cosificándola”, durante un acto organizado en Lomas de Zamora para arropar a su intendente y candidato oficialista para las legislativas de octubre, Martín Insaurralde.

La mandataria aprovechó también para sacarle “tarjeta roja a ciertas dirigencias que apañan a los delincuentes”, en alusión a la muerte de dos hinchas de Boca el domingo durante un enfrentamiento entre facciones de barrabravas del equipo.

“Tarjeta roja para los que difaman y pegan a las mujeres, para los que no quieren al prójimo y para ciertas dirigencias deportivas que siguen apañando delincuentes y permiten lo que pasó ayer”, señaló la mandataria.

“La Justicia tiene que tomar cartas en el asunto”, dijo Fernández en declaraciones posteriores a los medios locales, sobre el enfrentamiento de los hinchas de Boca, una auténtica batalla campal que dejó también cuatro heridos.

Ley de fertilización. Por otra parte, la presidenta argentina anunció ayer la vigencia de la ley de Fertilización Asistida que incluye tratamientos para las parejas homosexuales y que la Iglesia cuestiona, en el inicio de la visita del Papa a Brasil.

Fernández precisó que había firmado el decreto de reglamentación de la norma en un acto público en Lomas de Zamora (periferia sur) y aseguró que la misma significa “más ampliación de derechos, como nos gusta”.

La ley, que garantiza a parejas de distinto y del mismo sexo el acceso universal a los procedimientos y técnicas de reproducción, fue criticada por la Iglesia.

Monseñor Héctor Aguer, arzobispo de La Plata (62 km al sur de Buenos Aires), fustigó la norma luego de su aprobación a comienzos de junio.

Para Aguer, el nombre de la ley “es un eufemismo para designar lo que en buen romance podría llamarse fabricación de bebés”.

“La sanción legislativa favorece los intereses del lobby que se dedica a la manipulación biotecnológica, cuando en la sociedad argentina se posterga indefinidamente la satisfacción de tantas necesidades populares”, agregó el arzobispo.

Fernández hizo el anuncio el mismo día en que comienza una visita de cinco días a Brasil para encabezar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del argentino Francisco, el primer papa latinoamericano y quien recibió a la mandataria en el Vaticano luego de su nombramiento en marzo pasado.