26 ene. 2025

Creen que la gestión de Peña será solo de ajustes

La economía paraguaya tiene numerosos desafíos a los cuales hacer frente, en cuestiones como cambios de su estructura, la generación de empleo y el manejo de la deuda pública. No obstante, el próximo Gobierno no apunta a ser uno que afronte las modificaciones importantes que hay que hacer, sino que más bien pinta a realizar solo ajustes puntuales, que no son suficientes para el desarrollo del país.

Esta es la lectura que realizó Alhelí González Cáceres, presidenta de la Sociedad de Economía Política del Paraguay (Seppy), quien analizó cuál es el panorama económico que se vislumbra de cara al cambio de autoridades en nuestra nación. Entre otros aspectos, señaló que si bien se habla de una estabilidad macroeconómica de Paraguay, desde la Seppy consideran que hay signos de alarma que se deben considerar de cara al futuro.

Al respecto, indicó que el producto interno bruto (PIB) es de volátil crecimiento y con mucha dependencia de factores climáticos, que la economía local en la actualidad no tiene posibilidad de generar más fuentes de empleo y que se nota una fuerte pérdida del poder adquisitivo de las personas en los últimos años, entre otros puntos relevantes.

Pese a la necesidad de trabajar sobre este tipo de problemas, González consideró que el próximo gobierno de Santiago Peña no hará cambios drásticos en el país, sino que más bien se dedicará a realizar ajustes puntuales para evitar mayores desequilibrios, pero que esto no es suficiente. “Para mejorar la calidad de vida de la población necesariamente tenemos que hablar de una reestructuración de la matriz productiva (...) eso no está hoy entre las propuestas del Gobierno; entonces, eso es lo que nos espera, una economía condicionada por la crisis mundial, condicionada por la política de endeudamiento de los que precedieron y eso es algo que va a seguir sucediendo”, dijo.