En Europa, África, Asia o el continente americano, “las desigualdades aumentaron en casi todas las regiones del mundo”, asegura este “informe sobre la desigualdad global”, que compara de manera inédita el reparto de la riqueza a nivel mundial y su evolución desde hace casi cuatro décadas.
Este fenómeno se desarrolló no obstante “a ritmos diferentes” según las regiones, precisan los investigadores, que señalan un fuerte aumento de las desigualdades en Estados Unidos, pero también en China y en Rusia, países cuyas economías se liberalizaron significativamente durante los años 90.
Según el informe, dirigido principalmente por Lucas Chancel (Paris School of Economics), Gabriel Zucman (Berkeley) y Thomas Piketty, autor del superventas El capital en el siglo XXI, la parte de la riqueza nacional en manos del 10% de los contribuyentes más ricos pasó del 21% al 46% en Rusia y del 27% al 41% en China, entre 1980 y 2016.
En EEUU y Canadá, este índice pasó del 34% al 47%, mientras que en Europa hubo una subida “más moderada” (del 33% al 37%). “En Oriente Medio, en África subsahariana y en Brasil, las desigualdades se mantuvieron relativamente estables”, pero “a niveles muy elevados”, precisa el informe.
En 2016, el podio de las regiones y países menos igualitarios estaba formado por Brasil (55% de los ingresos nacionales en manos del 10% más rico), India (55%) y Oriente Medio (61%), que perfila según los autores un “horizonte de desigualdades” a escala mundial. AFP