03 ago. 2025

Crean un “superdetector” de gases inspirado en la nariz de los perros

El sistema olfativo de los perros es el ejemplo en el que se ha inspirado un nuevo “superdetector” de gases artificial, según un estudio publicado este miércoles en una revista especializada de la Asociación Americana de Química (ACS, en sus siglas en inglés).

perro.jpg

Un grupo de científicos de China y Arabia Saudí ha logrado calcar el interior del hocico de los perros a través de pequeños rollos de grafeno. Foto: patasepenas.com.br.

EFE


La estructura que configura la nariz de los canes ha sido, por su alta sensibilidad, un espejo en el que los investigadores siempre han querido mirarse para copiar las capacidades de un olfato mucho más desarrollado que el humano.

Ahora, un grupo de científicos de China y Arabia Saudí ha logrado calcar el interior del hocico de los perros a través de pequeños rollos de grafeno.

Estos animales deben su alto nivel de sensibilidad olfativa a los millones de diminutos capilares, que cubren una amplia superficie y que les permite tener un sentido del olfato ultrasensible.

Los pequeños rollos hechos a base de grafeno consisten en “nanohojas” de este material, enrolladas y organizadas de manera uniforme y que presentan una gran estabilidad y duración ante altas temperaturas, tal y como describieron los autores en su informe.

Estas estructuras ya se habían empleado previamente en otras investigaciones, pero la dificultad para su elaboración y el alto consumo de energía complicaron su aplicación.

Además, los estudios previos habían empleado grafeno puro o modificado que dejaban algunos de estos rollos sin finalizar y que “arruinaban” su utilización.

La innovación de la nueva investigación consiste en haber añadido una modificación al grafeno mediante polímeros para incrementar la calidad de los “minirollos”.

De este modo, crearon estos rulos basados en grafeno y polímero con una técnica de secado frío para generar estructuras uniformes, de forma que la mayoría de grafenos quedaban enrollados.

Entonces, los investigadores incorporaron las estructuras al sensor de gas, resultando en una “alta selectividad y sensibilidad”, y auguraron un potencial para producciones de gran escala del sistema.

El grupo de investigadores recibió financiación de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, así como otras entidades del país asiático.

ACS Nano es una organización sin ánimo de lucro coordinada por el Congreso de Estados Unidos, y la principal a nivel mundial en el acceso a investigaciones relacionadas con la química, que se dedica a la publicación y difusión de nuevas investigaciones.

Más contenido de esta sección
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.
El ex presidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada.
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.