30 nov. 2023

Crean prototipo de respirador que cuesta la mitad de uno importado

Es un ventilador pulmonar creado por ingenieros de Luque, con apoyo de firmas privadas.

Testeo. Entre ocho a 15 días durarán las pruebas de validación que realizan bajo supervisión de un equipo médico del IPS.

Testeo. Entre ocho a 15 días durarán las pruebas de validación que realizan bajo supervisión de un equipo médico del IPS.

Entre los varios prototipos de respiradores de emergencia que se desarrollan en el país, en el marco de la contingencia contra el Covid-19, uno se encuentra más adelantado y está ahora en fase final de prueba, bajo un control paralelo de un equipo de profesionales médicos por veterinarios, intensivistas y anestesiólogos del Instituto de Previsión Social (IPS).

El equipo fue desarrollado por los ingenieros: Jorge Vázquez y Orlando Delgado, con el respaldo de las firmas Engineering SA y Roinpar SA. Como ambos son de la ciudad de Luque se juntaron para crear lo que se conoce técnicamente como un ventilador pulmonar a ser aplicado en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI).

Lo destacable, aparte de que fue construido con sofisticados materiales proveídos por las empresas señaladas, es que –de ser validado por las instituciones sanitarias pertinentes– su fabricación en el país representará una disminución hasta del 50% con relación a lo que cuesta en el mercado internacional.

Este mes, el Ministerio de Salud Pública (MSP) adjudicó –vía licitación– la compra de 30 unidades de respiradores a un precio unitario de G. 261.000.000, lo que supone USD 40.000. Se trata del costo más alto, desde el inicio de la pandemia.

Andrés Campos Cervera, vicepresidente de Engineering, dijo que de fabricarse en escala en Paraguay, estos equipos tendrían un costo de unos USD 20.000, cada uno.

Lo bautizaron Spe 1500 (Esperanza, en griego). El artefacto está compuesto por unos reguladores de flujo respiratorio –de inspiración y exhalación–, sensores y válvulas. Funciona con tecnología PLC que hace el control del flujo, las presiones, el volumen y los ciclos de la respiración, mediante la transmisión y recepción de señales digitales a través de la línea eléctrica.

“El trabajo del ventilador es ingresar oxígeno con aire a los pulmones y luego permitir la liberación del CO2 generador al respirar”, explica Jorge Vázquez, experto en programación y automatización, quien fue el que se encargó de contactar con los responsables de Engineering.

El aparato cuenta en la parte superior con una pantalla donde se grafica la presión, el flujo respiratorio, la concentración de oxígeno y el volumen. “Esto tiene una válvula que mezcla un porcentaje de oxígeno y de aire. Eso se puede configurar, de acuerdo a la patología del paciente y a criterio del médico intensivista: que porcentaje de oxígeno, que volumen, que presión, de acuerdo a la curva que muestra la pantalla sobre la evolución del paciente”, especifica Delgado, ingeniero electrónico, quien se dedica a reparar y vender equipos médicos.

Si el modelo pasa todas las pruebas, tiene la idea de fabricar 300 unidades al mes.

Campos Cervera señaló que en 15 a 20 días culminarían las pruebas como para presentar oficialmente al Gobierno el modelo terminado.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.