04 dic. 2023

Crean Club de Clubes y organizan los Carnavales Encarnacenos 2023

Si bien es corto el plazo para la organización, aseguran que el evento se realizará sí o sí, y se han fijado como fecha oficial para la realización de los corsos el 4, 10, 11 y 18 de febrero próximo.

Se hacen los corsos encarnacenos_39887708.jpg

Confirman. Los clubes de Encarnación conformaron un grupo y harán los corsos en las fechas previstas de febrero.

  • Antonio Rolín
  • ENCARNACIÓN

Tras muchas idas y venidas, sobre la realización o no del Carnaval Encarnaceno, finalmente crean el Club de Clubes para organizar los Carnavales Encarnacenos edición 2023, que se desarrollará en el mes de febrero. En ese sentido, y con la premisa de que Encarnación no puede quedarse sin carnaval, se realizó la firma del Acta Fundacional del Club de Clubes, entidad que tendrá a su cargo la realización de la mayor fiesta carnestolenda del país, evento que constituye en un dinamizador económico importante para Encarnación considerando que reúne a miles de visitantes.

Esta organización surge entre los principales clubes participantes de los corsos, con el acompañamiento de la Junta Municipal, de Encarnación, tras la renuncia del intendente municipal Luis Yd al Comité Especial Corsos y la recomendación de postergar la realización del evento en la edición 2023. Si bien es corto el plazo para la organización, aseguran que el evento se realiza sí o sí, fijando como fecha oficial para la realización el 4, 10, 11 y 18 de febrero.

“La Junta Municipal acompañará las gestiones, los clubes no están solos”, destacó Fredy Ortega, presidente de la Junta Municipal durante la firma del Acta fundacional de Club de Clubes que conforman los clubes de comparsas nacional, Pettirossi y San Juan, y en carrozas los clubes Sacachispas, club de Caza y Pesca, y Radioparque. Asimismo, están invitados los demás clubes como ser 22 de Setiembre y Universal a conformar esta asociación, como también más carrozas a fin de tener el acostumbrado brillo de este gran evento considerado la mayor fiesta de carnaval del país.

“A través de la firma del Acta Fundacional, oficializamos la conformación del Club de Clubes, el cual, llevará a cabo la organización y realización de los Carnavales Encarnacenos 2023. Nos sentimos comprometidos con nuestra ciudad, nuestras tradiciones y por, sobre todo, con los clubes y familias encarnacenas, quienes año tras año se preparan para brindar un gran show a todo el país. Invitamos a todos a ser parte de esta gran fiesta de la familia encarnacena en febrero”, manifestó el concejal municipal Eduardo Florentín.

De esta manera ya se encuentra en marcha la organización del evento para el mes de febrero del 2023, con la expectativa de brindar el mejor espectáculo de parte de los clubes y también la de recibir a miles de turistas para disfrutar del mejor carnaval que volverá tras dos años de ausencia. La última edición se realizó en el año 2020, previo a la pandemia del Covid-19.

El intendente renunció al Comité Especial Corsos 2023 y recomendó la postergación del evento, incluso tras el anuncio de la conformación del Club de Clubes para organizar la fiesta, el jefe comunal volvió a emitir un comunicado dónde recomienda nuevamente la postergación del evento al 2024. “Encarnación no puede dejar de tener carnavales, yo creo que corre en las venas de todos los encarnacenos ese espíritu carnestolendo que nos identifica e identificó por casi un siglo, entonces el sentir de la mayoría de los clubes, de llevar adelante esta fiesta, de ver cómo organizar para salir adelante y hoy con el total respaldo de la ciudadanía y por supuesto institucionalmente de la junta municipal vamos a organizar”, indicó Florentín.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.