La Agencia Central de Inteligencia fue creada en 1947 con la firma de la Ley de Seguridad Nacional por el presidente de Estados Unidos Harry S. Truman, que designaba un puesto de director central de inteligencia (DCI) para servir como jefe de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos, actuar como asesor superior del presidente en asuntos relacionados con la seguridad nacional y servir como jefe de la Agencia Central de Inteligencia. La intervención de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y el desastre sufrido en Pearl Harbor impulsaron la reorganización de sus servicios de inteligencia estratégica. Se comenzó creando dos instituciones que desempeñarían esta labor durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial: La Oficina de Información Militar (Office of War Information, OWI), que organizaba la propaganda en el interior y exterior de Estados Unidos, y la Oficina de Servicios Estratégicos (Office of Strategic Services, OSS), que se encargaba del espionaje militar.
Pese a la atención que generó esta nueva estructura de inteligencia, los alemanes les sacaban una enorme ventaja, al disponer de unos servicios considerablemente más sólidos y centralizados, con una perspectiva de “espionaje total” que los norteamericanos no habían pensado siquiera en desarrollar. De hecho, en el curso de la guerra, la inteligencia norteamericana tuvo que apoyarse en muchas ocasiones en el experimentado servicio de espionaje británico. Así, el primer servicio coordinado de inteligencia de Estados Unidos utilizó como pilares la OWI y la OSS, sobre las que se constituiría en 1947 la Central Intelligence of America (CIA).
El director de la CIA se ocupa de coordinar la obtención de información de inteligencia a través de agentes y “otros medios apropiados” –aunque no tiene poderes policiales ni judiciales, poderes legales o funciones de seguridad interna–, además de otros cometidos y deberes relacionados con la seguridad nacional de Estados Unidos.
La CIA despliega métodos de investigación y desarrollo de alta tecnología
para sus labores de inteligencia. Como agencia independiente, sirve como
fuente de análisis de temas delicados y trabaja estrechamente con otras
organizaciones para proporcionar información valiosa a los funcionarios que
dictan las políticas de Washington o a los responsables de las Fuerzas Armadas.
Precio base de 900.000 euros Aircar comercializará sus primeras unidades en 2026 Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo Aircar, un híbrido entre automóvil y avión. Tendrá un precio inicial de 900.000 euros, usa gasolina regular y puede transportar dos pasajeros a una altitud de crucero de 5.500 metros.
Un auto volador. El AirCar de una compañía eslovaca se lanzará al mercado en 2026.
Enzo Pertile
Investigación sobre adolescencia Síntomas de depresión con más uso de redes sociales Una investigación sostiene que un mayor uso de la redes sociales durante la adolescencia temprana pude contribuir a aumentar los síntomas depresivos con el tiempo. Establecer momentos libres de pantallas para toda la familia, puede ayudar a construir hábitos digitales más saludables, sugiere la investigación.
Adolescentes y las redes sociales.
Enzo Pertile
Utilizaron gas xenón Ex soldados británicos escalanel Everest sin aclimatación Cuatro ex soldados de las fuerzas especiales británicas establecieron este miércoles un nuevo récord al escalar el monte Everest en menos de cinco días, sin someterse al proceso habitual de aclimatación en la montaña, mediante el uso de gas xenón antes de llegar a Nepal, lo que ha generado controversias sobre el uso de esta sustancia para el montañismo.
Ex soldados británicos escalaron en tiempo récord del Everest.
Enzo Pertile
Ícono de los videojuegos Pac-Man cumple 45 años y con muy buena salud El jueves último cumplió 45 años ‘Pac-Man’, icónico videojuego del “comecocos” que, con su mecánica aparentemente simple de laberintos y fantasmas, conquistó a toda una generación cambiando para siempre las normas del entretenimiento. Pac-Man es el ícono más longevo de los videojuegos, el más reconocible y el que tiene récord de recaudación. Desde su salida como juego para salones recreativos el 22 de mayo de 1980 se convirtió en un éxito sin precedentes, ha estado presente en todas las consolas, con múltiples juegos, series de televisión, películas… El personaje nació de la cabeza del diseñador japonés Toru Iwatani cuando quiso crear un juego de comer que se llamaría inicialmente ‘Puck-Man’ (que surge de la onomatopeya japonesa ‘paku’, sonido que se hace al abrir y cerrar la boca). Un nombre que cambiaría a ‘Pac-Man’ para ser más accesible al mercado occidental. “Un día comiendo una pizza vio que faltaba una porción y de repente se le ocurrió la referencia a la comida y vio que ese iba a ser el diseño de personaje (una bola al que le falta una porción)”.
El juego de arcade Pac-Man cumple 45 años.
Enzo Pertile
MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE señala que cuando “adicto” se usa para referirse a alguien que depende de algo, se construye con la preposición “a”, no “de”. No obstante, pueden encontrarse frases como estas en la prensa: “Este medio ha entrevistado a dos ex adictos de esta sustancia estupefaciente” y “Narcisistas, más propensos a ser adictos del móvil”. Tal como señala el “Diccionario panhispánico de dudas”, la voz “adicto” se construye con la preposición “a” cuando tiene el sentido de ‘dependiente del consumo de alguna sustancia o de la práctica de una actividad’, y no es apropiado que el complemento que expresa aquello que produce la adicción se introduzca con “de”: “ser adicto al móvil”, “a las drogas”, ”al café”... (no “del móvil”, ”de las drogas”, ”del café”...). Sin embargo, cuando “adicto” se utiliza para aludir a un ‘partidario acérrimo de alguien o algo’, sí es válida la preposición “de”, aunque es más habitual “a”: “Era un adicto de/a las ideas del presidente”.
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Pablo Picasso (1881-1973) Pintor y escultor español
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa “Pro eligendo Pontífice” y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
En Timore buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En este episodio nos centramos en el proceso para elegir al futuro sucesor del papa Francisco.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a “golfo de Arabia” por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.