17 jul. 2025

Covid puede afectar severamente la función cerebral de los infectados

Es sabido que el Covid-19 puede dañar a numerosos órganos de los seres humanos, y se ha documentado que también el cerebro es uno de los que puede comprometer fuertemente con daños severos, así lo advirtió la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI).

Se han hallado síntomas neurológicos en pacientes afectos por Covid-19, como cefalea, mareo, mialgias y anosmia, así como casos de encefalopatía, encefalitis, encefalopatía necrotizante hemorrágica, ictus, crisis epilépticas, rabdomiólisis y síndrome de Guillain-Barré, asociados a la infección por el SARS-CoV-2. “El Covid puede afectar diversos órganos como el pulmón, el corazón, los riñones, incluso la piel y aunque en menor frecuencia, también puede afectar el cerebro, de ahí que se pueden ver secuelas como la encefalopatía (alteran la función cerebral y el estado mental de una persona)”, refiere el doctor Fernando Galeano, titular de la SPI. El especialista refiere que la afectación del sistema nervioso se da con otros virus y teniendo en cuenta el contexto de la pandemia, también puede darse con el Covid. “No existe un marcador para medir el factor de riesgo, aún no fue identificado, pero es una complicación que puede ser severa y nos obliga a estar atentos si tenemos cefalea o convulsiones muy intensas a consultar rápidamente”, recomienda. ¿Es reversible? El Dr. Galeano señala que cada caso es muy distinto y que la encefalopatía es reversible dependiendo de cómo le ha afectado a la persona. “Hay unos casos que fueron reversibles y otros no, vimos casos severos y que fueron de mayor riesgo. Es muy difícil predecir a quién le va a agarrar y también cómo va a evolucionar cada paciente”, indica. Destaca también que la enfermedad y sus afecciones no discriminan, que al igual que a un adulto, también puede generar cuadros muy fuertes en los niños, “ya vimos casos en todas las franjas etarias y en la población pediátrica”. Refiere que una vez que el Covid lo agarra a uno es complicado evitar tener complicaciones. “Hay medicamentos como el Remdesivir y el Molnupiravir que son alternativas ante la gravedad en la internación, pero esa complicación es difícil evitar”. La única forma de garantizar que la salud de la persona no se complique con el virus es que no se enferme, lo dice tajante el titular de la Sociedad de Infectología. Considera que la vacunación anti-Covid y mantener los protocolos sanitarios, son las únicas alternativas. las vacunas “La vacunación es una estrategia importante porque es sabido que previene entre 70 a 80% las formas graves de la enfermedad. También el uso de mascarillas que son muy efectivas, sobre todo las quirúrgicas, no tanto las de tela y las que tengamos a mano para utilizar. Pero sobre todo el aislamiento, mantener el distanciamiento social”, dice Galeano. Insiste en que se realice el autoaislamiento si uno está enfermo, que se aisle del entorno laboral. “Complicaciones vamos a ver muchas porque el virus puede afectar todos los órganos, este virus tiene esa característica y lo más efectivo es prevenir la enfermedad”, subraya el profesional de la salud.


Advertencia. Hay casos irreversibles que también pueden aquejar a los niños.


Fernando Galeano,
Sociedad de Infectología.

virus persistente