16 oct. 2025

Covid-19: Vacunatorio Rubén Dumot cierra luego de ocho meses y 350.000 dosis aplicadas

Tras ocho meses y medio de su apertura, el mayor vacunatorio anti-Covid-19 del país cierra sus puertas, con más de 350.000 dosis aplicadas.

Concurrido. Tanto el ex Aratirí, como los demás vacunatorios, tuvieron  gran afluencia de personas interesadas en aplicarse la dosis anti-Covid.

Concurrido. Tanto el ex Aratirí, como los demás vacunatorios, tuvieron gran afluencia de personas interesadas en aplicarse la dosis anti-Covid.

Foto: Archivo UH.

El megavacunatorio Rubén Dumot, ex Aratirí, ubicado en la ciudad de Capiatá, Departamento Central, deja de operar a partir de este viernes, tras haber aplicado un total de 356.545 dosis de las vacunas contra el Covid-19.

Mientras tanto, el centro de vacunación seguirá inmunizando para primera, segunda y tercera dosis hasta las 23:00 de este jueves, informaron desde el Ministerio de Salud a través de Twitter.

https://twitter.com/msaludpy/status/1509628032293785601

Al realizar el anuncio del cierre, la cartera de Estado reconoció y agradeció a todas las instituciones que formaron parte del trabajo diario dentro del Rubén Dumot, que incluso se considera el vacunatorio más grande de Latinoamérica.

Nota relacionada: Momentos emotivos en primer día del megavacunatorio ex Aratirí

“Un reconocimiento especial a la @senparaguay y al @touringpy, así como a todas las demás instituciones que hicieron posible su funcionamiento. Gratitud a cada uno por el gran esfuerzo desplegado para acercar las dosis de protección a la población”, finalizaba Salud.

Si bien la información no se refiere a la toma de muestras para detectar la enfermedad, que también se lleva a cabo en el lugar, desde el área de Prensa de la cartera sanitaria confirmaron que también se pondrá fin a los hisopados en el ex Aratirí desde este viernes.

El autódromo Rubén Dumot fue habilitado oficialmente el 12 de julio de 2021, en cuya jornada se vivieron momentos de mucha emoción y de algarabía. No obstante, desde el principio, también se reportó falta de organización y demoras en la atención.

Largas filas de vehículos se generaban en cada jornada de masiva vacunación o hisopado.

Largas filas de vehículos se generaban en cada jornada de masiva vacunación o hisopado.

Foto: Daniel Duarte

Mientras tanto, la toma de muestras Covid en el sitio se habilitó el pasado 8 de enero de 2022, cuando ya se presentaron varios inconvenientes desde las primeras horas. Esto ocasionó largas esperas e impaciencia por parte de las personas que acudieron hasta el lugar.

Fastidio. Ante la tardanza en el inicio del proceso, muchos perdieron la compostura.

Fastidio. Ante la tardanza en el inicio del proceso, muchos perdieron la compostura.

Foto: Daniel Duarte

Más de un centenar de personas llegaron a pie y a todas se les permitió ingresar al predio para la realización del hisopado. Sin embargo, en cuestión de minutos se presentó otro problema, lo que causó un descontento en las personas que se encontraban formando filas en forma peatonal bajo el sol y en los automovilistas que estaban aguardando ser atendidos.

El Ministerio de Salud había habilitado el hisopódromo para personas con síntomas entre el segundo y cuarto día y para viajeros, cuyos países de destino acepten el test antígeno, mientras que aquellos que necesitaban realizarse el test PCR o que hayan tenido contacto con un positivo debían agendarse a través del servicio 154 del Ministerio de Salud, debido a que dicha prueba no se realizaba en el ex-Aratirí.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.