06 jun. 2024

Covid-19 se expande más rápido en Brasil que en China, revela ministro

Paraguay y Brasil comparten una extensa frontera. Además, miles de brasileños estudian en universidades paraguayas, una realidad que deben afrontar las autoridades para evitar el contagio.

Criticado. Bolsonaro, en contra de las recomendaciones, saludó a cientos de personas.

Criticado. Bolsonaro, en contra de las recomendaciones, saludó a cientos de personas.

En una entrevista concedida el domingo último al rotativo paulista Folha de São Paulo, el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, comentó que en una reunión en el Congreso, al que había acudido con la misión política de pacificar las relaciones entre el Gobierno de Jair Bolsonaro y los parlamentarios, fue sorprendido con las proyecciones del Banco Central (BC) sobre el avance del coronavirus.

Los analistas le mostraron a Guedes que la progresión del contagio del Covid-19 en Brasil era más veloz que en otros países, inclusive China. “Fue alarmante”, le dijo el titular de la cartera económica a Folha, y agregó: “Es preciso estar preocupado con el refuerzo de nuestras defensas durante y después de la crisis”.

FRONTERA CON PARAGUAY. La extensa frontera que Brasil y Paraguay comparten, además de los miles de estudiantes (entre 10.000 y 15.000) brasileños que acuden a universidades paraguayas, constituyen una preocupación que los gobiernos de ambos países deben afrontar con la mayor seriedad para evitar una propagación masiva del coronavirus.

Según cifras del mapa de seguimiento del Covid-19 de la Universidad Johns Hopkins, Brasil registraba hasta ayer 234 casos y un fallecido.

BOLSONARO. A diferencia de Guedes, quien no parece inmutarse con el coronavirus es el presidente Bolsonaro, quien defendió ayer su participación en un acto público al que asistió violando las recomendaciones promovidas por su Gobierno.

“Si el pueblo va a la puerta del Palacio (presidencial) yo tengo que estar junto al pueblo, tengo que demostrar que estoy con ellos”, dijo en una entrevista.

Bolsonaro explicó así su asistencia a un acto organizado por sus seguidores este domingo, que fue parte de unas manifestaciones que se celebraron en casi todo el país en respaldo a su Gobierno.

Las protestas también fueron convocadas para presionar tanto al Congreso como al Poder Judicial, que en los últimos meses frenaron diversas iniciativas polémicas impulsadas por el Gobierno, como la liberación de la venta de armas a la sociedad civil.

Bolsonaro, que la semana pasada estuvo bajo sospechas de haber contraído el coronavirus en una viaje a Miami, resultó negativo en los exámenes a que fue sometido y este domingo se abrazó a cientos de personas a las puertas del palacio presidencial.

Esa actitud fue condenada por decenas de líderes políticos del país y contrarió hasta las medidas de prevención promovidas por el propio Gobierno a través del Ministerio de Salud, que se sumó a las críticas por la convocatoria de manifestaciones.

“Me estoy sintiendo muy bien”, aseguró Bolsonaro, quien confirmó además que mañana se someterá a un nuevo examen para descartar toda sospecha de coronavirus. El gobernante aseguró que Brasil está “preparado” para la amenaza que representa el Covid-19.


Se suspenden visitas sociales a las cárceles
El Gobierno brasileño anunció ayer que restringirá las visitas a las cárceles, para prevenir la llegada del coronavirus a una población penal calculada en unas 800.000 personas, en su mayoría hacinadas. Según el Ministerio de Justicia, durante los próximos quince días estarán suspendidas “las visitas sociales”, en tanto que las de los abogados serán restringidas durante una semana, salvo en casos que requieran “urgencia”. En un comunicado oficial, ese despacho informó también que el Departamento Penitenciario Nacional ha ordenado que se realice un inventario de material sanitario en todos los presidios, a fin de establecer las necesidades de alcohol, máscaras y toallas de papel, entre otros insumos que ayudan a prevenir el Covid-19.


Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.