23 sept. 2025

Covid-19: Pacientes de entre 20 y 50 años con obesidad ingresan más a terapia

La directora de Redes y Servicios de Salud, Leticia Pintos, indicó que está comprobado que los pacientes que más ingresan a Terapia Intensiva son personas de entre 20 y 50 años con obesidad.

obesidad.jpg

La obesidad es una enfermedad crónica.

Foto: Alimente.com

De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), 2 de cada 3 adultos en Paraguay presentan algún grado de sobrepeso u obesidad y 1 de cada 3 niños en edad escolar también tiene esta condición, además de que más de 2.500 muertes al año están relacionadas con el exceso de peso.

La doctora Leticia Pintos, directora de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, hizo alusión al tema este lunes en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: 2 de cada 3 adultos en Paraguay presentan sobrepeso u obesidad

“En realidad, está demostrado que los que más entran a Terapia son pacientes obesos de entre 20 y 50 años”, señaló.

Además remarcó que la obesidad muchas veces hace que los procesos de recuperación sean más largos. “La obesidad hace que dificulte todo, el tratamiento respiratorio, la fisioterapia, para movilizar a los pacientes dentro de la Terapia”, señaló.

Le puede interesar: ¿Por qué la obesidad se convirtió en el principal factor de complicación del Covid?

En este sentido, expuso que al momento de ser habilitado el registro de personas con enfermedades de base, en el formulario de inscripción es posible que se vaya a incluir una aplicación que identifique de forma automática si la persona tiene un sobrepeso o no, que se definirá a partir del Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 30.

La obesidad mórbida constituye uno de los factores principales de riesgo para el Covid-19, que pueden llevar incluso a la muerte.

Más detalles: “Tenemos pacientes jóvenes cuyo único factor de riesgo es obesidad”

Por su parte, la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, señaló meses atrás que al inicio de esta pandemia no se ubicó a la obesidad como una comorbilidad, tal como sí fue el caso de los pacientes hipertensos y diabéticos. Pero el tiempo se encargó de posicionarlo como el factor número uno de complicación.

La profesional explicó que esto trae complicaciones a un paciente con coronavirus porque cuando se da el aumento del Índice de Masa Corporal (IMC) disminuye potencialmente la capacidad pulmonar y, por ende, los hace más susceptibles a complicaciones propias de afecciones respiratorias.

Salud define a la obesidad como una enfermedad que provoca daño al organismo y se constituye en un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles que pueden aparecer, incluso a edades tempranas de la vida, dando lugar a la hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias y varios tipos de cáncer.

Más contenido de esta sección
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.
El joven que sufrió un accidente de tránsito en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, quedando con una rama incrustada en el tórax está estable, pero no fuera de peligro, dice el doctor Carlos Báez, director del Hospital del Trauma.
El presidente Santiago Peña y su homólogo de Vietnam, Luong Cuong, mantuvieron este lunes una reunión en Estados Unidos sobre las oportunidades de cooperación en comercio e inversiones entre ambos países, previo a su participación en la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas.
El ex senador Alfredo Jaeggli, utilizó un dron para protestar contra la suspensión que recibió del Club Centenario por quejarse de los ruidos que lo molestan hace varios años.