17 sept. 2025

Covid-19: Hugo Velázquez sondea a empresa alemana para comprar vacunas

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, envió una nota a una empresa alemana averiguando la posibilidad de comprar 7.500.000 vacunas contra el Covid-19. Alemania abrió negociaciones bilaterales con Rusia para la venta de Sputnik V.

El vicepresidente Hugo Velázquez está acusado.jpg

En el ojo de la tormenta. El vicepresidente Hugo Velázquez está acusado de haber intermediado a favor de una empresa brasileña en detrimento de los intereses paraguayos.

Foto: ÚH.

Alemania hace dos semanas avanzó en una negociación bilateral con Rusia para la futura adquisición de la Sputnik V, si es que recibe la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, envió una carta con fecha 14 de abril dirigida a la firma alemana Rul AG pidiendo acceder a 7.500.000 vacunas rusas, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

El segundo del Ejecutivo confirmó tal situación a nuestro medio y explicó que verbalmente le manifestaron que Paraguay podría recibir las dosis en 15 días. Acotó que apenas se está investigando con el Ministerio de Salud si es factible o no la oferta y que desde el Gobierno todavía no hay una decisión al respecto, informó el periodista Roberto Santander.

Le puede interesar: Paraguay no aceptará “chantaje” de China para compra de vacunas, dice Mario Abdo

Velázquez señaló que se busca plantear primero las condiciones, en el sentido de no realizar ningún pago previo a la llegada de las vacunas.

El Fondo Ruso de Inversión Directa anunció el pasado 8 de abril que iniciaron las negociaciones con Berlín, a pesar de que aún no recibió el respaldo de los científicos europeos, ni se firmó un contrato de compra centralizada con Bruselas.

El medio español El País publicó que el objetivo del Gobierno alemán es abrir un camino para que los países de la Unión Europea adquieran la vacuna rusa Sputnik V. Sin embargo, no pretende autorizar la vacuna unilateralmente, sino esperar a que la EMA apruebe para toda Europa.

Lea además: Argentina produce la primera partida de la vacuna Sputnik V

Paraguay se encuentra en su peor momento de la pandemia del coronavirus, con el desborde de los hospitales, la ocupación del 100% de camas en Terapia Intensiva, la falta de medicamentos e insumos médicos y la escasez de vacunas contra el Covid para la inmunización masiva.

El Ministerio de Salud enfrenta un proceso lento de vacunación, debido a que el Gobierno recibió apenas 183.000 unidades de biológicos hasta el momento, conseguidas mayormente a través de donaciones de diferentes países aliados.

La situación preocupa a las autoridades de Salud Pública y al personal de blanco, que a su vez se encuentra agotado por la cantidad de pacientes que acuden en estado de gravedad a los hospitales.