25 nov. 2025

Covid-19: Cáncer de pulmón podría incrementar hasta 34% el riesgo de gravedad

El cáncer de pulmón aumentaría hasta en 34% el riesgo de enfermedad grave por Covid-19, por lo que es importante que los pacientes con ambos padecimientos mantengan las medidas sanitarias y se vacunen, coincidieron este jueves especialistas desde México.

cáncer de pulmón.jpg

En México más del 80% de los pacientes llegan en etapas tardías al diagnóstico, y, por ende, al tratamiento del cáncer de pulmón.

Foto: bolivia.com.

“Lo que se ha visto es que pacientes con cáncer de pulmón tienen hasta 34% más posibilidades de tener la enfermedad por coronavirus de una forma más grave, por ello invitamos a la vacunación y a que se sigan cuidando”, precisó en conferencia de prensa la neumóloga Marisol Arroyo.

La especialista del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) precisó que el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial y, en el 2020, Globocan reportó dos millones de casos nuevos y 1,8 millones de muertes debido a este padecimiento.

Solamente en México, cada año mueren más de 7.800 pacientes debido al cáncer de pulmón, según la especialista. Mientras que en Paraguay se dan 500 muertes a causa de la enfermedad.

Lea más: Nuevas tecnologías y robots son grandes aliados contra el cáncer de pulmón

Señaló que una de las principales causas de esta enfermedad es el tabaquismo, aunque también la exposición a sustancias dañinas, la contaminación ambiental y, en algunos casos, factores genéticos.

Arroyo afirmó que la pandemia generó importantes retos para los sectores de salud, pues padecimientos como el cáncer enfrentaron una alta reducción en el desarrollo de tratamientos médicos, así como un rezago en el diagnóstico y atención oportunos.

“Es necesario hacer conciencia sobre la importancia de atender otros padecimientos y así promover que exista una detección oportuna del cáncer de pulmón, así como de otras enfermedades”, indicó.

Diagnóstico tardío

Víctor Oyervides, médico oncólogo en el Hospital Universitario de Monterrey, Nuevo León (México), lamentó que en México más del 80% de los pacientes llegan en etapas tardías al diagnóstico, y, por ende, al tratamiento.

“Esto se debe a diversos mitos y al miedo que tienen los pacientes por pensar que serán regañados al estar consumiendo un producto dañino”, aseguró.

Pero también, dijo, que muchas veces los médicos de primer contacto no detectan los síntomas, “por lo que hace falta educación en ellos también”.

Nota relacionada: Cáncer de pulmón, el más letal y el que menos atención tiene en Latinoamérica

Aseveró que es importante conocer de manera precisa el tipo de cáncer de pulmón para definir el tratamiento más adecuado para el paciente.

Además, agregó, es indispensable continuar con el desarrollo de tratamientos innovadores, eficientes y efectivos, como la inmunoterapia, y continuar impulsando las acciones enfocadas en su prevención y diagnóstico oportuno.

Finalmente, los expertos coincidieron en que ante síntomas como tos que no desaparece o empeora, dolor en el pecho a menudo, pérdida de apetito y/o peso, cansancio o debilidad hay que asistir al médico para descartar este padecimiento.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.