06 nov. 2025

Costa Rica pone a circular su primer autobús a base de hidrógeno

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, estrenó este lunes el primer autobús de hidrógeno traído al país por la compañía Ad Astra Rocket, liderada por el astronauta retirado costarricense de la NASA, Franklin Chang.

bus 2.jpg

Se trata de un proyecto que se ha estado realizando durante seis años y en el que se invirtió un total de USD 4,2 millones. Foto: https://eprnews.com

EFE

El autobús llamado “N’Yu’Ti”, que significa estrella en el lenguaje indígena Chorotega, tiene capacidad para 35 pasajeros y puede recorrer unos 338 kilómetros con 39 kilogramos de hidrógeno comprimido, y desplazarse a un máximo de 110 kilómetros por hora.

“Estamos felices con esta nueva oportunidad que surge en el país. Es el primer bus que funciona con hidrógeno en Costa Rica, solo en Brasil y Argentina, en América Latina, existe esta posibilidad”, manifestó el presidente, mientras viajaba en el autobús en la ciudad de Liberia, provincia de Guanacaste (noroeste)..

“Es un proyecto que se está desarrollando y no está terminado todavía pero es extraordinario”, añadió Solís.

Tras su viaje en el autobús, el mandatario costarricense informó en declaraciones enviadas a los medios que la “movilidad es de muy buena calidad y es completamente silenciosa”.

Se trata de un proyecto que se ha estado realizando durante seis años y en que la empresa Ad Astra Rocket, en conjunto con el sector privado y el Estado costarricense, invirtió un total de USD 4,2 millones.

“Hoy se marca un hito histórico en Costa Rica, de la entrada en funcionamiento del primer bus que usa hidrógeno como combustible, 100% con energía renovable y cuya tecnología está siendo desarrollada en Guanacaste por el equipo de Franklin Chang”, dijo Solís.

El autobús fue presentado en la localidad de Liberia, en la provincia de Guanacaste, donde la compañía Ad Astra Rocket tiene su sede. El proyecto se encuentra en etapa de desarrollo y el vehículo estará brindando servicio por las comunidades cercanas para evaluar su operación.

“Tenemos una planta que produce el hidrógeno rompiendo la molécula de agua y usando energía renovable, con luz del sol y viento. Con esa electricidad la molécula se rompe, se produce el hidrógeno y el oxígeno; el hidrógeno se guarda se comprime y eso se le inyecta al autobús”, explicó el astronauta Chang.

El científico añadió que el autobús consume ese hidrógeno, “lo mezcla de nuevo con el oxígeno del aire y produce agua” creando energía eléctrica.

Por esto, dijo Chang, se trata de un “vehículo eléctrico, que puede cargar más energía”, ya que el hidrógeno “es como una súper batería que puede durar mucho tiempo”.

“Es un vehículo eléctrico y eso es lo que se puede hacer con todo el transporte en Costa Rica, no solamente los autobuses, sino furgones, automóviles y ahora inclusive con los aviones”, expresó Chang, miembro del Salón de la Fama de la NASA por sus siete misiones espaciales entre 1986 y 2002.

El alcance de la iniciativa está definido para la provincia de Guanacaste, en un radio máximo de 150 kilómetros alrededor del aeropuerto internacional Daniel Oduber, en Liberia, esto debido a que ahí es donde se encuentra la única estación que podría dispensar hidrógeno a vehículos.

Más contenido de esta sección
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.