05 oct. 2025

Costa Rica condena la prueba de bomba de hidrógeno hecha por Corea del Norte

El Gobierno de Costa Rica expresó este miércoles una “enérgica condena” a la prueba nuclear con bomba de hidrógeno realizada por Corea del Norte y la calificó como una “innecesaria provocación” que altera la seguridad mundial.

Luis-Guillermo-Solís-conferencia.jpg

El presidente de Costa Rica Luis Guillermo Solís. | Foto: clickdeportivo.net

EFE

“Costa Rica condena enérgicamente la prueba nuclear realizada por la República Popular Democrática de Corea, el día 6 de enero, lo que contraviene el Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares”, indicó en un comunicado la Cancillería costarricense.

El Gobierno agregó que esa prueba “constituye una clara violación a las Resoluciones del Consejo de Seguridad, considerándola además una innecesaria provocación que altera la paz, la seguridad mundial e incrementa las tensiones en la península coreana”.

Costa Rica hizo un llamado para que se erradiquen las armas nucleares en el mundo y a que se respete el tratado sobre la materia, y afirmó que seguirá impulsando y apoyando toda iniciativa para la eliminación de este tipo de armas.

Corea del Norte anunció hoy en la televisión estatal que ha llevado a cabo su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno, poco después de que se detectara un sismo de magnitud 5,1 en la escala abierta de Ritcher en el noreste del país como consecuencia del ensayo atómico.

Se trataría del primer test realizado por el régimen de Pyongyang con un arma termonuclear, cuya detonación es más poderosa que la de los dispositivos atómicos convencionales que ha utilizado Corea del Norte en sus tres pruebas anteriores de 2006, 2009 y 2013.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.