La Sala Penal de la Corte rechazó el pedido de aclaratoria planteado por la defensa del senador Óscar González Daher, y así destrabó el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La abogada Sara Parquet, por la defensa del legislador, planteó una aclaratoria en contra de la resolución que rechazó la recusación contra los camaristas José Agustín Fernández y Arnulfo Arias.
El pedido fue rechazado por los camaristas Arnaldo Martínez Prieto, Carmelo Castiglioni y Raúl Gómez Frutos, quienes integraron la Sala Penal del Máximo Tribunal.
La defensa sostuvo que no se resolvió el pedido de nulidad de la resolución, por la cual Fernández y Arias resolvieron una impugnación, y, según sostuvo, se erigieron en Corte Suprema, además del pedido de anular un informe de la actuaria Norma Domínguez.
Sin embargo, dicen los camaristas que sus colegas no se erigieron en Corte Suprema, sino que aplicaron el artículo 344 del Código Procesal Penal, que les da la facultad de resolver la cuestión a dos de los tres miembros, cuando solo uno está afectado.
Además, con respecto al informe de la actuaria, dicen que el pedido es irrelevante porque el informe no puede generar un fundamento para una resolución judicial. Alega que el pedido es solo dilatorio.
Ahora, los miembros del Tribunal de Apelación, integrado por Arnulfo Arias, José Agustín Fernández y Carlos Escobar, deberán resolver quién debe ser el juez de la causa.
También hay un pedido de prórroga, un pedido de nulidad de la imputación y de su admisión. Además de González Daher, están procesados el senador Jorge Oviedo Matto, Raúl Fernández Lippmann y otros dos abogados.