07 jul. 2025

Corte rechaza acción de inconstitucionalidad planteada para acceder a datos de Itaipú

La Sala Constitucional de la Corte rechazó “in límine” la acción de inconstitucionalidad planteada por la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) contra el rechazo del amparo contra la Itaipú. La organización busca acceder a datos sobre las sesiones del Consejo de Administración de la binacional.

abogados.jpg

Los representantes de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) manifestaron que irán a instancias internacionales para el acceso a la información pública.

Foto: @Raulramirezpy.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió rechazar “in límine” la acción de inconstitucionalidad presentada por Francisco Rubén Penayo Almada y Beatriz Pompa viuda de Ocampos, secretario general y secretaria adjunta de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP).

La acción era en contra de la Sentencia dictada por el Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Primera Sala de la Capital. Aquel fallo revocó la resolución de primera instancia que emplazó a la Itaipú Binacional a dar datos sobre su Consejo de Administración.

La resolución fue firmada por los ministros Luis María Benítez Riera, César Diesel y Antonio Fretes, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

Los ministros argumentan que “los accionantes se limitan a cuestionar las labores de interpretación del derecho realizada por los juzgadores sin justificar la conexión entre las normas constitucionales supuestamente violadas y las circunstancias fácticas, pretendiendo imponer un criterio de interpretación distinto al sostenido por los magistrados intervinientes, de tal forma a reeditar en esta instancia, cuestiones que han recibido oportuno estudio”.

Lea más: Itaipú acciona en contra de la ley de información pública

Además, señalan que “la lesión señalada por los accionantes se basa en la interpretación efectuada en las decisiones judiciales. Sin embargo, esto no constituye en absoluto una justificación concreta de una trasgresión constitucional”.

Por su parte, los representantes de la Sociedad de Comunicadores del Paraguay señalaron que irán a instancias internacionales para el acceso a la información pública.

Rubén Penayo y Beatriz Pompa presentaron la acción con el patrocinio del abogado Alejandro Vera Granado. Los mismos, a través de la Ley de Acceso a la Información, solicitaron a la Itaipú datos de todas las sesiones del citado Consejo desde el 15 de agosto de 2018.

Nota relacionada: Irán a la Corte en contra del fallo que favorece a la Itaipú

La intención es saber la cantidad de sesiones ordinarias y extraordinarias, el orden del día desarrollado en ellas y las posiciones sustentadas por los consejeros paraguayos. Ante esto, Itaipú les dio una lista de la cantidad de sesiones que tuvieron, pero no les proveyó los demás puntos.

Más contenido de esta sección
Este lunes será un día con clima fresco a cálido, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas oscilarán entre 25 y 30°C. No se descarta la posibilidad de lluvias en ambas regiones del país.
Senadores le piden al presidente que quienes no cumplen sus objetivos se retiren. El Gobierno cumple dos años y el nombre que suena más fuerte es el de la secretaria de la cartera sanitaria María Teresa Barán.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer en estado de putrefacción y el concubino se encuentra detenido como sospechoso del hecho registrado en una colonia de Pedro Juan Caballero.
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Argentina y Paraguay buscan restringir la definición de género en la COP30, en el marco de las discusiones sobre diversidad en el cambio climático, según recoge un medio brasileño.
Un ciudadano brasileño fue víctima de un violento asalto en la zona baja del barrio San Rafael, tras cruzar el Puente de la Amistad para un supuesto encuentro amoroso pactado a través de Facebook. El caso se suma a una serie de atracos similares registrados en el mismo sector, donde delincuentes utilizan redes sociales para atraer a sus víctimas.