14 jun. 2025

Corte levanta el bloqueo sobre aranceles

Trump delivers remarks on reciprocal tariffs

En pie, por ahora. Trump, cuando anunciaba los aranceles.

AFP

AFP
WASHINGTON

Una Corte de Apelaciones estadounidense mantuvo temporalmente este jueves los aranceles del presidente Donald Trump hasta pronunciarse sobre el fondo del caso, menos de 24 horas después de que otro tribunal los bloqueara.

Desde que regresó al poder en enero Trump ha transformado los lazos comerciales de su país con el mundo mediante la imposición de aranceles como táctica de negociación.

Trump anunció en abril aranceles para casi todos sus socios comerciales, con un mínimo generalizado de 10%, además de gravámenes más elevados para decenas de economías, incluidas China y la UE, que desde entonces se han suspendido.

DICTAMEN. El Tribunal de Comercio Internacional, compuesto por tres jueces, dictaminó el miércoles que Trump se ha extralimitado en sus funciones y prohibió la mayoría de los aranceles anunciados desde que asumió el cargo.

El dictamen se aplicaba a los impuestos aduaneros a Canadá, México y China –que Trump impuso para incentivarlos a combatir el tráfico de fentanilo– y a los gravámenes adicionales del 2 de abril sobre todos los productos que entran en EEUU, de un mínimo de 10% y de hasta el 50% dependiendo del país de origen.

Sin embargo, el Tribunal mantenía intactos los aranceles del 25% para las industrias automotriz, del acero y del aluminio.

Los abogados de la Administración Trump presentaron un recurso contra la sentencia y el Tribunal aceptó la solicitud. Además, unió en uno los dos casos presentados por pequeñas empresas, por un lado, y por una coalición de estados estadounidenses por el otro. Ambas estiman que el presidente viola el poder del Congreso.

Más contenido de esta sección
La ex mandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
En la cabina del vuelo AI-171 de Air India, el 12 de junio de 2025, la normalidad se desvaneció en segundos. El avión con destino Londres-Gatwick 1 242 personas a bordo pareció estancarse en el aire justo después del despegue, recuerda Vishwash Kumar Ramesh, el único superviviente en la que es ya una de las peores tragedias aéreas del país.
Irán solicitó este viernes una reunión urgente e inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para que este organismo “cumpla su responsabilidad, condene este acto de agresión y haga que Israel rinda cumplida cuenta de sus crímenes”, en una carta del ministro de Exteriores, Abbas Araghchi, enviada a la presidencia del Consejo y al secretario general de la ONU, António Guterres.
El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, defendió que su país tiene el “derecho legítimo” a responder a los bombardeos masivos que lanzó Israel en la madrugada de este viernes contra objetivos militares y nucleares de Irán, y que se cobraron la vida del comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, el general Hossein Salamí.
Se acumulan los casos de corrupción en el entorno del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien se niega a renunciar y a convocar a elecciones. Manifestantes piden su dimisión.
Un estudio liderado por el Instituto barcelonés de Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) en personas con síndrome de Down revela que la pérdida de volumen y de grosor cortical en partes del cerebro pueden comenzar entre 13 y 15 años antes del inicio de los síntomas del alzhéimer.