Corte Interamericana de Derechos Humanos
Las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) estudian acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), tras la decisión de la Justicia paraguaya de sobreseer de los delitos de tortura que presuntamente cometieron dos ex comisarios de policía, en 1976 y 1979.
El abogado y ex juez de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Marcos Köhn Gallardo negó haber designado a tres de los médicos que evaluaron el estado de salud de Juan Arrom y Anuncio Martí. Sin embargo, confirmó que sí estuvo en el sanatorio privado donde ambos fueron asistidos tras su liberación.
El juez Pedro Mayor Martínez elogió la solvencia con la que los miembros del tribunal de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) manejaron la audiencia del caso Juan Arrom y Anuncio Martí en contra del Estado. Consideró que echaron por tierra los prejuicios que se tenían sobre esta institución.
Algunos de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cuestionaron la vinculación política con el supuesto secuestro de Juan Arrom y Anuncio Martí en la audiencia pública realizada este jueves en Costa Rica.
Juan Arrom pidió USD 50 millones como reparación simbólica por todo el daño moral, sicológico y físico, así como la estigmatización que sufrió en torno al caso del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.
La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, aclaró sobre su participación en el caso Arrom y Martí y dijo que fue únicamente en carácter de médica. Cuestionó que se quiera instalar una campaña tendenciosa sobre el movimiento al que pertenece.
El presidente en ejercicio, Hugo Velázquez, ratificó este miércoles la postura del Gobierno de no pagar ni un dólar en concepto de indemnización en el caso Arrom y Martí. La causa será analizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica.
La Iglesia Católica, a través del Arzobispado de Asunción, pide a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que falle a favor “de las verdaderas víctimas y no de los secuestradores”, refiriéndose a Juan Arrom y Anuncio Martí.
Marcelo Mancuello nació siendo un preso político. Su madre, Gladys Esther Ríos, dio a luz en una comisaría; su padre, Carlos Mancuello, es uno de los 336 desaparecidos.
Una sala de la Corte Suprema de Perú anuló este miércoles el indulto humanitario que en diciembre pasado recibió el expresidente Alberto Fujimori y ordenó su captura para ser ingresado en una prisión.