08 nov. 2025

Corte brasileña mantiene en prisión a 942 de los detenidos por acto golpista

La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión preventiva por tiempo indefinido a 942 de los 1.406 seguidores del expresidente Jair Bolsonaro detenidos por los actos golpistas del 8 de enero, informó este viernes el tribunal.

Brasil 4.jpg

Los actos golpistas en Brasil el último domingo provocaron cuantiosos y graves daños a las tres edificaciones, luego de que la policía, en una reacción tardía, consiguiera desalojarlos.

Foto: EFE (Archivo)

El magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso, concluyó el análisis de las audiencias de custodia de los detenidos en flagrante, quienes pasarán al régimen de prisión preventiva, una medida cautelar que no estipula un plazo para una sentencia.

Otras 464 personas fueron amparadas con medidas cautelares y responderán ante la Justicia en “libertad provisional”, pero sometidos a varias condiciones, entre ellas el uso de tobillera electrónica para ser monitoreados y presentación semanal ante las autoridades.

Lea más: Democracia de Brasil, bajo fuego por intento de golpe de bolsonaristas

De acuerdo con el alto magistrado, quien el miércoles había dado un balance parcial de las audiencias, “las conductas fueron ilícitas y graves, con la intención de, por medio de violencia y grave amenaza, impedir el ejercicio de los poderes constitucionales constituidos”.

“Hay pruebas en los autos (del proceso) de la participación efectiva de los investigados en una organización criminal que actuó para intentar desestabilizar las instituciones republicanas”, señaló el magistrado.

De Moraes indicó que los implicados entran a prisión preventiva por participar en “actos de terrorismo” y “destrucción de predios públicos” y responderán por los delitos de “asociación criminal, abolición violenta del Estado democrático de derecho y golpe de Estado”.

Entérese más: Ex ministro de Bolsonaro, detenido por “omisión” en intento de golpe

También les fueron imputados cargos por “amenaza, persecución e incitación al crimen”, según un comunicado del Supremo Tribunal Federal (STF).

El pasado 8 de enero miles de extremistas que no aceptan la derrota de Bolsonaro en la segunda vuelta electoral del pasado 30 de octubre invadieron y destruyeron las sedes del Congreso, la Corte Suprema y el presidencial Palacio de Planalto.

Los bolsonaristas, que llevaban acampados más de dos meses en las puertas de los cuarteles de las principales capitales, pedían una intervención militar para derrocar al actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que venció con el 50,9% de los votos válidos.

Otras 684 personas, de acuerdo con la Policía Federal, fueron liberadas por “razones humanitarias”, por tratarse de ancianos, enfermos o mujeres con niños, pero sus nombre fueron incluidos también en las investigaciones.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.