05 nov. 2025

Correa propone enviar comisión a Haití

El gobernante ecuatoriano y presidente saliente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Rafael Correa, propuso este miércoles enviar una comisión de cancilleres para recabar información sobre la situación política en Haití.

rafael correa.jpg

Rafael Correa. Foto: Youtube.com

EFE

Correa, quien hoy entrega a República Dominicana la presidencia temporal de la Celac, propuso que se envíe la comisión de cancilleres “para obtener más información, hablar con las partes y ver si hay lugar para la intervención de Celac o no”.

“Si nos dicen que sí hay lugar, que sí podemos contribuir, colaborar, que las partes están de acuerdo, los candidatos, el Gobierno, les rogaría que la decisión de cómo se conforme la comisión se la deje en manos del cuarteto”, dijo Correa en el pleno de la IV cumbre de la Celac, que se desarrolla en Quito.

El presidente de turno de la Celac apuntó que, incluso, se puede ratificar como definitiva la misma comisión de cancilleres que viajaría para un primer contacto.

El cuarteto de la Celac está integrado por Ecuador, Costa Rica, República Dominicana y Bahamas.

En un debate sobre el tema de Haití en el pleno de la IV cumbre de la Celac, Correa señaló que “Uruguay ha prestado sus buenos oficios, Venezuela, Ecuador y Bahamas” para integrar el eventual primer grupo.

En el debate se habló de la necesidad de consultar sobre las acciones que otras organizaciones internacionales desarrollarán en Haití por la situación política, así como de que la decisión de la conformación de la eventual comisión definitiva no se circunscriba solo al cuarteto.

La charla se desarrolló mientras en Washington la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaba enviar a Haití una misión especial de mediación en la crisis política y social del país, una medida solicitada por el presidente haitiano, Michel Martelly, para “preservar la institucionalidad democrática”.

La OEA tomó esta decisión en un Consejo Permanente extraordinario de cuatro horas en el que no hubo votación sino que el presidente del órgano concluyó que, de las posiciones expuestas, se extrae que existe un “consenso” para atender la solicitud del Gobierno haitiano.

La representación de Venezuela y de países afines a su Gobierno como Nicaragua expresaron su rechazo a que la OEA tome hoy esta decisión, cuando los cancilleres y jefes de Gobierno de 32 de los 34 países miembros están debatiendo el mismo asunto en la IV cumbre de la Celac en Quito.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.