19 sept. 2025

Corea del Norte tiene el mayor problema de esclavitud moderna del mundo

Corea del Norte tiene el mayor problema de esclavitud moderna del mundo, con uno de cada diez habitantes afectados, según un informe presentado este jueves en Naciones Unidas por la fundación Walk Free.

Esclavitud moderna.jpg

En Corea del Norte prevalece la esclavitud moderna, porque los habitantes son víctimas de la política del país. Imagen ilustrativa.

Pixabay

Walk Free define esclavitud moderna como cualquier situación de explotación que una persona no puede abandonar a causa de amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaños. Según el informe, con datos de 2016, los países con más dificultades en este ámbito se caracterizan por tener regímenes muy represivos o por situaciones de conflicto.

En total, Walk Free calcula que unos 2 millones de norcoreanos son víctimas de esclavitud moderna, aunque las cifras no son muy precisas dada la dificultad de acceder a datos fiables. Según esa estimación, aproximadamente uno de cada diez habitantes del país sufren este problema.

La mayoría de las personas en situación de esclavitud en el país asiático son víctimas del Estado, que ha convertido los trabajos forzosos en una parte central de su sistema político, asegura este Índice Global de Esclavitud 2018.

Tras Corea del Norte, el país con una mayor prevalencia de esclavitud moderna es Eritrea, donde el régimen también obliga a trabajos forzados a habitantes desde hace décadas, según apunta el informe.

Burundi, la República Centroafricana, Afganistán, Mauritania, Sudán del Sur, Pakistán, Camboya e Irán completan los primeros puestos del índice elaborado por esta organización, fundada por el magnate minero australiano Andrew Forrest para combatir la esclavitud moderna.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.