24 sept. 2025

Corea del Norte tiene el mayor problema de esclavitud moderna del mundo

Corea del Norte tiene el mayor problema de esclavitud moderna del mundo, con uno de cada diez habitantes afectados, según un informe presentado este jueves en Naciones Unidas por la fundación Walk Free.

Esclavitud moderna.jpg

En Corea del Norte prevalece la esclavitud moderna, porque los habitantes son víctimas de la política del país. Imagen ilustrativa.

Pixabay

Walk Free define esclavitud moderna como cualquier situación de explotación que una persona no puede abandonar a causa de amenazas, violencia, coerción, abuso de poder o engaños. Según el informe, con datos de 2016, los países con más dificultades en este ámbito se caracterizan por tener regímenes muy represivos o por situaciones de conflicto.

En total, Walk Free calcula que unos 2 millones de norcoreanos son víctimas de esclavitud moderna, aunque las cifras no son muy precisas dada la dificultad de acceder a datos fiables. Según esa estimación, aproximadamente uno de cada diez habitantes del país sufren este problema.

La mayoría de las personas en situación de esclavitud en el país asiático son víctimas del Estado, que ha convertido los trabajos forzosos en una parte central de su sistema político, asegura este Índice Global de Esclavitud 2018.

Tras Corea del Norte, el país con una mayor prevalencia de esclavitud moderna es Eritrea, donde el régimen también obliga a trabajos forzados a habitantes desde hace décadas, según apunta el informe.

Burundi, la República Centroafricana, Afganistán, Mauritania, Sudán del Sur, Pakistán, Camboya e Irán completan los primeros puestos del índice elaborado por esta organización, fundada por el magnate minero australiano Andrew Forrest para combatir la esclavitud moderna.

Más contenido de esta sección
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.