23 sept. 2025

Corea del Norte lanza su segundo satélite y desata la condena internacional

Corea del Norte volvió hoy a desafiar a la comunidad internacional al lanzar por segunda vez un satélite al espacio, una acción que ha generado fuertes protestas al ser considerada un ensayo de misiles encubierto.

Imagen facilitada por la Televisión Central de Corea del Norte (KCTV) que muestra el satélite Kwangmyongsong-4 (Estrella Brillante-4) en un cohete de largo alcance que despegó de la base de Sohae. EFE

Imagen facilitada por la Televisión Central de Corea del Norte (KCTV) que muestra el satélite Kwangmyongsong-4 (Estrella Brillante-4) en un cohete de largo alcance que despegó de la base de Sohae. EFE

EFE

Acompañado de altos funcionarios del régimen, el líder Kim Jong-un supervisó desde la sala de mando la operación, según mostró la televisión estatal norcoreana (KCTV), que calificó el lanzamiento como “un éxito”.

El cohete de largo alcance despegó de la base de Sohae, en el noroeste del país, y voló durante nueve minutos y medio en dirección sur hasta liberar y poner en órbita el satélite Kwangmyongsong-4 (Estrella Brillante-4, un nombre que hace referencia al fallecido exdictador Kim Jong-il, padre del actual líder).

El Kwangmyongsong-4 está en órbita a una altitud de unos 500 kilómetros y porta “aparatos de medición y de telecomunicaciones necesarios para la observación de la Tierra”, según la agencia aeroespacial norcoreana (NADA), que prometió más lanzamientos en el futuro.

Corea del Norte había anunciado esta semana que enviaría al espacio su segundo satélite (el primero lo puso en órbita en diciembre de 2012) entre los días 8 y 25 de este mes, aunque en un segundo comunicado el sábado adelantó el intervalo y los situó entre los días 7 y 14.

La agencia espacial reivindicó el “legítimo derecho” del Estado comunista a “utilizar el espacio con fines pacíficos e independientes”, en lo que pareció ser un anticipo a las reacciones de la comunidad internacional poco después del lanzamiento.

Estados Unidos, Corea del Sur y Japón solicitaron al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas una reunión de emergencia, prevista para las 11.00 hora de Nueva York (16.00 GMT).

Estos países han criticado duramente la acción, ya que consideran que Corea del Norte desarrolla sus cohetes con una tecnología similar a la utilizada en misiles, por lo que mantienen que el lanzamiento espacial encubre en realidad un ensayo de proyectiles balísticos intercontinentales.

Expertos calculan que el cohete lanzado hoy por Pyongyang tiene un rango de más de 10.000 kilómetros, suficiente para abarcar gran parte del territorio continental de Estados Unidos, señalado por el régimen como su mayor enemigo.

China y Rusia, países que mantienen vínculos políticos y económicos con Corea del Norte, también expresaron su condena al lanzamiento, por lo que es posible que se muestren favorables a imponer nuevas sanciones al país como miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.

El órgano ejecutivo de las Naciones Unidas ya esté inmerso en un debate para castigar a Pyongyang por su cuarta prueba nuclear, llevada a cabo el pasado 6 de enero.

Por otra parte, tras el lanzamiento de hoy Seúl y Washington anunciaron que comenzarán las negociaciones para la instalación en Corea del Sur del escudo antimisiles estadounidense THAAD.

Este polémico y costoso proyecto, que hasta ahora permanecía estancado, ha recibido una fuerte oposición de Pekín, ya que incluye el despliegue de unos radares de gran capacidad que potencialmente podrían captar información militar confidencial en territorio oriental chino.

De hecho, el Gobierno chino se apresuró a “lamentar” la decisión de Seúl y Washington, por lo que el asunto del THAAD podría ser fuente de próximos conflictos diplomáticos.

Corea del Sur y EE.UU. también adelantaron hoy que los ejercicios militares conjuntos que llevan a cabo anualmente -y que suelen despertar las iras de Corea del Norte- serán en 2016 “mayores que nunca”, según indicó hoy la jefatura de las Fuerzas Armadas surcoreanas.

La decisión podría generar una fuerte tensión en la península coreana en los próximos meses, teniendo en cuenta el precedente de la primavera de 2013.

Entonces las sanciones a Corea del Norte por su primer lanzamiento y tercera prueba nuclear, sumadas a las maniobras de los aliados, generaron un ambiente prebélico con peligrosas hostilidades e incluso declaraciones de guerra en el que se despertaron temores a un conflicto armado. Atahualpa Amerise

Más contenido de esta sección
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.