08 ago. 2025

Corea del Norte confirma su último ensayo de misiles de “alta precisión”

Corea del Norte confirmó este lunes el lanzamiento en la víspera de un misil balístico que cayó en el Mar de Japón y que, según la agencia estatal KCNA, fue un ensayo de “un nuevo sistema de ultraprecisión”.

misil.jpg

Corea del Norte continúa con su desafío y lanza un nuevo misil. Foto: Archivo

EFE


El líder norcoreano, Kim Jong-un, observó una vez más el lanzamiento de un “cohete balístico de precisión guiado y capaz de hacer ataques de ultraprecisión”, informó en inglés la KCNA.

El Ejército de Corea del Norte realizó este lunes su noveno ensayo de misiles en lo que va de año y, según anunciaron las autoridades de Seúl y Washington, disparó un proyectil de corto alcance que pudo caer en aguas de la Zona Económica Especial (EEZ) de Japón.

“El cohete balístico voló hacia el este (...) y golpeó correctamente el objetivo planeado con una desviación de siete metros”, añadió la nota de la agencia estatal norcoreana.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) anunció este lunes que Corea del Norte disparó “al menos un misil” de un diseño basado en los Scud soviéticos.

El misil alcanzó una altura máxima de unos 120 kilómetros y recorrió unos 450 kilómetros hacia el este antes en caer al Mar de Japón, según informó Seúl.

El último test de misiles de Pyongyang, el tercero en tres semanas, volvió este lunes a desatar la condena de la comunidad internacional.

Los insistentes ensayos armamentísticos de Corea del Norte han llevado a un aumento de la tensión en la región y a una escalada verbal con el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, que ha llegado a insinuar que estudia posibles ataques preventivos.

Este último lanzamiento se produjo además justo después de que los líderes del G7 se reunieran este fin de semana en la localidad siciliana de Taormina, donde instaron a Corea del Norte a “abandonar todos sus programas de misiles balísticos y nucleares de forma completa, verificable e irreversible”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.