07 ago. 2025

Copaco suma 41.536 usuarios perdidos por robo de cables

25485956

Recuperación. En la tarde del domingo, la policía recuperó unos 400 metros de cable.

GENTILEZA

Rodrigo Ferreira, presidente de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco), presentó una denuncia ante la Policía Nacional por la seguidilla de robos de cables que sufre la institución. La empresa pública es víctima todos los días del robo de cables de cobre y de fibra óptica, siendo los usuarios de Lambaré y Asunción los más perjudicados.

Desde el viernes sufrieron una seguidilla incontrolable de robos, según las propias palabras de Ferreira. Si bien desconoce la cantidad de metraje hurtado, sí pudo precisar que poco más de 3.500 usuarios se vieron afectados, lo que implica la pérdida de la mayoría de estos clientes.

“Durante el 2023 ya perdimos a 38.000 usuarios debido al robo de cables. Con lo que pasó el fin de semana, pasamos a 41.536 afectados. Solamente en el de ayer se vieron afectados 3.576 usuarios. Lastimosamente, como son robos de cobre, se tarda mucho en reponer. Los cables de fibra óptica tenemos insumos para reponer. Pero el de cable de cobre, no. Nos lleva un plazo de 15 a 30 días y el cliente no puede esperar y renuncia”, explicó.

Ferreira hizo un cálculo rápido de cuánto perjudica esta situación en términos monetarios a la institución. Informó que G. 30.000 guaraníes es el costo básico del servicio de telefonía. A eso se suma que los robos también afectan el servicio de internet, que es de G. 60.000 el más básico. Con esto, el perjuicio asciende a los G. 1.200 millones cada mes.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.