04 nov. 2025

Copaco otorga aumentos salariales a pesar de quiebra

25474613

Beneficiados. Rodrigo Ferreira, Josefina Cano y Pedro Alvarenga recibieron incrementos.

GENTILEZA

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco) a traviesa una situación de quiebra, debido a la cual, sus autoridades analizan la desvinculación de alrededor de 1.000 funcionarios (posee 3.025 en la actualidad). Estos comentarios los dio Rodrigo Ferreira, nuevo presidente del ente, un par de semanas atrás a Monumental 1080 AM.

Sin embargo, a pesar de ello, la empresa pública otorgó aumentos salariales a 22 funcionarios por ascensos.

Larga lista. La lista de funcionarios comienza con el nuevo titular del ente, Rodrigo Ferreira y la directora Josefina Cano, ambos pasaron a ganar la suma de G. 16.300.000 al mes. El primero registró un incremento de G. 3.499.000, mientras que la segunda de G. 6.809.600.

Otro de los incrementos fue el de Rubén Aguilar, gerente de Talento Humano. El mismo pasó a ganar un salario base de G. 11.346.400 tras un incremento de G. 1.208.000. Con él, pasaron a recibir aumentos, varios de sus funcionarios afines, por ejemplo; Francisco Ibáñez, chofer de Aguilar, quien pasó a percibir la suma de G. 3.530.000 tras un aumento de G. 849.627. También registraron aumentos sus jefes de división como; Reinaldo Paredes (aumento de G. 849.627), Elvira Pereira (aumento de G. 724.400), Cynthia Prieto (G. 452.000) y Carlos Rojas (G. 648.000).

Gerentes. Además de Aguilar, otros cinco gerentes registraron incrementos, se tratan de Pedro Alvarenga quien registró un aumento de G. 1.208.000, Silvia Cattebeke, con un incremento de G. 1.170.000, Sebastián Irala, incremento de G. 1.314.000, Rubén Méndez, incremento de G. 1.090.000 y Diego Ruiz Díaz con un incremento de G. 1.314.000.

Hermana de la directora. Cyntia Cabello, hermana de madre de la directora Josefina Cano, era gerente comercial en la gestión anterior, pero con la asunción de Ferreira, la reemplazó Rubén Méndez. Actualmente, ejerce de asesora de su hermana. Pasó a percibir un salario de G. 12.800.400 (incremento de G. 1.120.000). a pesar de dejar la gerencia.

40% se debía reducir la masa salarial de la compañía según el Plan Estratégico de Copaco SA 2023-2028.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.