18 sept. 2025

Convenio UE: Adenda buscará cambiar “términos que generan sensibilidad”, dice canciller

El canciller Rubén Ramírez señaló que con la adenda van a cambiar los términos que generaron “una alta sensibilidad en la sociedad paraguaya” y así mantener el convenio de cooperación con la Unión Europea, de apoyo a la educación.

canciller Rubén Ramírez.jpg

El canciller nacional Rubén Ramírez anunció que están evaluando acciones tras la decisión de Argentina de mantener pago de peaje en hidrovía.

Foto: Renato Delgado

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, se refirió a la propuesta de someter al convenio de cooperación suscrito por la Unión Europea y Paraguay a una adenda para modificar “los términos que generaron una alta sensibilidad” y que llevaron a plantear su derogación en Diputados.

Reconoció que llegar a un nuevo convenio con la UE representa un desafío para su cartera, ya que el incumplimiento de un acuerdo —que fue aprobado por el Congreso Nacional—, con rango de tratado internacional, traerá consecuencias “múltiples y delicadas” para el país.

Puede interesarle: Kattya habla de “feroz” reculada de HC “ante su propia ignorancia”

“No nos olvidemos de que estamos frente a un bloque de 27 países, de los más desarrollados del mundo, y la relación con ellos para Paraguay es fundamental, es vital, muy apreciada. Así que es una cuestión que nos obliga a trabajar muy intensamente para resolverlo”, afirmó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Explicó que este lunes discutieron con los senadores de Honor Colorado el borrador de la adenda, en el cual plantean cambiar la redacción de algunas palabras del convenio.

“La interpretación de esos términos justamente genera una alta sensibilidad en nuestra sociedad, en lo que se refiere a educación, en lo que se refiere a la orientación de esos recursos y al destino de esos recursos en su administración”, señaló.

De acuerdo con el canciller, el actual convenio no está ajustado a la Constitución Nacional en los “términos que hacen a la identificación del lenguaje de nuestra Constitución de niños, niñas, entre otros”.

Otro de los puntos que quieren modificar guarda relación con la administración de los recursos de la donación por parte de organismos no gubernamentales (ONG).

Sobre esos puntos, “estamos trabajando para una propuesta final que tenemos que llevar adelante con el Congreso, antes de poner sobre la mesa con la Unión Europea”, indicó.

También puede leer: Honor Colorado recula en derogación del convenio con la UE y apuesta por una adenda

La Cancillería tiene 80 días para presentar la adenda que debe ser aprobada por ambas cámaras del Congreso Nacional y que permita el rechazo a la derogación por parte del Senado; de lo contrario, tendrá sanción ficta.

“Esta (adenda) tiene que ingresar, una vez acordada con la Unión Europea, al tratamiento nuevamente en el Congreso para su aprobación por parte de ambas cámaras y que nos permita el rechazo de la derogación”, sostuvo.

Reiteró que el objetivo es resolver los motivos que llevaron a la derogación por parte de Diputados y responder a esos cambios para “que dé la tranquila a nuestra sociedad del pleno cumplimiento de los ajustes de nuestros valores, tradiciones y cultura, a la Constitución Nacional y a nuestras leyes”.

El canciller mantiene una alta expectativa en lograr un nuevo acuerdo con la UE, para “reencauzar” las relaciones con ese bloque en concordancia con los intereses nacionales.

“La Unión Europea tiene una posición bastante abierta en el sentido de encontrar soluciones conjuntas”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.