AFP
CARACAS - VENEZUELA
Al menos siete personas fueron detenidas ayer durante una fiscalización de comercios realizada por el Gobierno de Nicolás Maduro contra el alza de precios, tras las reformas económicas aplicadas por el mandatario.
“Tras denuncias hechas por aumento especulativo de precios contra el pueblo, han sido detenidos el gerente y el subgerente de un supermercado del este de Caracas”, informó en Twitter el ministro de Interior y Justicia, el general Néstor Reverol. Según el ministro, agentes policiales, fiscales del Ministerio Público y empleados de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) comprobaron que en el establecimiento se remarcaban precios en un 200% y se acaparaban alimentos.
La Sundde informó además que al menos otros cinco gerentes de supermercados en distintos estados fueron apresados por especulación.
Venezuela atraviesa una aguda crisis económica, caracterizada por una inflación que podría superar 1.000.000% este año, según el FMI, y una severa escasez de bienes básicos.
El fiscal general, Tarek William Saab, anunció ayer ante la prensa la creación de una comisión integrada por 68 fiscales expertos en delitos económicos para recibir denuncias contra comerciantes.
PRIMERA SUBASTA. Poco más de 40.000 dólares fueron negociados ayer en la primera subasta del nuevo sistema cambiario lanzado en Venezuela, informó el Banco Central un día después de formalizar una devaluación de 96% del bolívar, la moneda local. Según analistas, el bajo monto es una señal de que las pujas serán incapaces de frenar el mercado negro de divisas, dominante en la golpeada economía venezolana, con hiperinflación proyectada en 1.000.000% por el FMI para 2018 y escasez de alimentos, medicinas y bienes básicos. Siete empresas y 85 particulares transaron 40.841,94 dólares en la subasta, de acuerdo con un listado difundido por el Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado, en el cual no figuró la tasa.
Por otro lado, el Gobierno de Venezuela oficializó la regulación de precios de 25 alimentos, algunos de ellos ya escasos y que se consiguen a través de revendedores y advirtió que el establecimiento que incumpla con esta medida será sancionado como se puede leer en la Gaceta Oficial. En el decreto se establece la fijación de precios de varios productos de la cesta básica y de otros de consumo secundario, y se señala que quien incumpla esta medida será sancionado de acuerdo con la Ley Precios Acordados y de Precios Justos.