15 sept. 2025

Contraloría cuestiona gastospor USD 39 millones en SAS

Solo en el programa Tekoporã, no cuenta con documentos de respaldo de aportes por USD 26 millones. El ente contralor asegura que la repartición estatal presenta un dictamen no razonable.

controcuestgasret

La Secretaría de Acción Social (SAS) no cuenta con documentos de respaldo basados en los “Formularios de corresponsabilidad”, de los aportes transferidos del programa Tekoporã para beneficiarios, por la suma de G. 101.983 millones (USD 26 millones), incumpliendo el manual operativo de “Transferencias Monetarias Condicionadas” (TMC). Así revela el informe de auditoría presentado por la Contraloría General de la República (CGR), sobre el Informe Financiero del Ministerio de Hacienda, del ejercicio fiscal 2010.

En realidad, el ente contralor advierte que la SAS no puede justificar la utilización y el destino de USD 39,3 millones el año pasado, al no contar con la documentación exigida, por lo cual calificó como “dictamen no razonable”, lo correspondiente a la entidad dependiente de la Presidencia de la República. Tampoco explica por qué no cobra G. 3.570 millones (USD 913.093), por las tierras adjudicadas.

En el caso del programa Tekoporã, los controles de corresponsabilidad del hogar se realizan con los formularios pertinentes de salud y educación, a través de la gestión de los facilitadores comunitarios y las instituciones educativas y de salud de la comunidad. Para realizar el seguimiento, se elaboraron indicadores de avance por etapas que corresponden a cada área mencionada. Las etapas por las que deben atravesar las familias son cuatro: la primera de seis meses, la segunda y tercera de 12 meses y la cuarta de seis meses. En cada una de ellas, la familia debe lograr determinados aprendizajes (conocimiento y puesta en práctica) para pasar a la siguiente. Cada seis meses, el facilitador comunitario completa los formularios de avance, acuerda con las familias los logros obtenidos y elabora el mapa de la situación de las familias a su cargo.

NO USA. Pero esto no es lo único que encontró el ente contralor en la SAS. También revela que compró un edificio por USD 2,8 millones, por la vía de la excepción, argumentando la urgencia de contar con una sede propia, pero hasta ahora no utiliza este edificio.

En opinión de la Contraloría, la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos de la SAS no presenta razonablemente la situación presupuestal en todos los aspectos relevantes al 31 de diciembre de 2010, de conformidad a normas legales y procedimientos aplicables a la asignación de recursos financieros del Estado. Por lo tanto, recomienda al Congreso tener en cuenta su recomendación, antes de la aprobación de sus respectivos presupuestos.

EJECUTIVO PLANTEA AUMENTO

El proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2012 contempla destinar G. 419.000 millones (USD 107,1 millones) para el programa de transferencias monetarias condicionadas Tekoporã. Según el plan de gastos, esto permitirá asistir a 219.000 hogares.

El programa Tekoporã es uno de los más cuestionados, principalmente por los legisladores, atendiendo que no se tiene un control de los beneficiarios. El año pasado, el diputado José López Chávez acusó al Movimiento 20 de Abril de usar el dinero de la SAS para financiar su campaña con miras a las elecciones municipales, mientras que la diputada Desirée Masi aseguró que el 80 % de los beneficiarios están afiliados al Partido Colorado y el 20 % restante al Partido Liberal.

Precisamente, una investigación hecha por Última Hora este año detectó que varios pequeños comerciantes, ganaderos e inclusive concejales municipales cobraban el subsidio estatal, a pesar de que este programa solo debe beneficiar a familias que viven en situación de extrema pobreza.

De hecho, las autoridades de la SAS habían reconocido a principios de año que en 45 de los 67 distritos del país donde se paga el subsidio estatal, no existe control de los beneficiarios por parte de funcionarios de la Secretaría de Acción Social.