El Comité de Tarifa de Transporte de cargas decidió ayer contratar una consultora para que ayude a la construcción de la estructura de costos operativos. También mantiene como referencia la tarifa que tiene la Dinatrán en su página web.
Estos son dos de los puntos resaltados ayer por el viceministro de Comercio y Servicios, Pedro Mancuello, quien en representación del MIC integra el citado comité que preside la Dinatrán y en la cual también estuvieron los del sector camionero, agroexportador, de empresas de transporte, la SET y el Viceministerio del Transporte.
Es la tercera reunión de esta instancia ya luego del levantamiento del paro nacional de más de veinte días que realizaron los camioneros.
“Lo que queremos destacar es el espíritu de trabajo que está reinando. El primer logro ha sido que se levantó el paro camionero. Ahora estamos trabajando en encontrar los determinantes de cual es la tarifa técnica”, comentó.
En cuanto a definiciones, Mancuello dijo que una de ellas es que se va a trabajar con especialistas del sector transporte y logístico. “El Ministerio de Hacienda va a conseguir una cooperación no reembolsable y para la próxima reunión vamos a tener especialistas para que nos asesoren”, subrayó.
Agregó también va a tomar en cuenta como referencia la tarifa técnica de la Dinatrán que está disponible en su página web. Mencionó que otra decisión tomada fue la de invitar a Universidad Nacional que tiene una carrera de transporte y logística para que aporte en materia de rigor técnico y sirva de insumos para tener la tarifa. Consultado respecto a si se tiene un costo estimativo del flete, dijo que de hecho ya está vigente un acuerdo con una tabla de consenso entre las agroexportadoras y transportistas sobre transporte de granos.
Camioneros denuncian que siguen los problemas
El titular de la Federación Nacional de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dijo ayer que durante la reunión del comité expusieron casos problemáticos que continúan luego del levantamiento del paro. Dijo que uno de ellos es el caso de la Cooperativa Pindo, de San Cristóbal, Alto Paraná, “que está tomando muchas represalias con los compañeros de la zona y no les permite cargar”. Indicó que quedó a cargo de la Fecoprod interceder para superar la situación. También refirió que expusieron el drama que hay con la diferencia de peso que tienen las básculas entre los puertos Trociuk y Kayasa, que arrojan faltantes de hasta 200 kilos y es un perjuicio grande.