13 may. 2025

Constantinopla, capital del Imperio Romano de Oriente

31695975

La ciudad de Constantinopla fue fundada como capital del Imperio romano oriental en 330 A.d.C.

AFP

Bizancio fue fundada en la orilla europea del Bósforo en el año 667 a. C. por colonos griegos de Megara, a lo largo de un golfo profundo y resguardado. En el siglo V a. C. fue ocupada y destruida por los persas. El espartano Pausanias comenzaría su reconstrucción en 479 a. C. En 409 a. C. pasó a manos de los atenienses hasta 405 a. C., en que, de nuevo, fueron expulsados por los espartanos. Los atenienses volvieron a recuperarla en 390 a. C. Durante el reinado de Alejandro Magno perteneció a los macedonios y, hasta el año 279 a. C., fue relativamente independiente. En 191 a. C. fue reconocida por Roma como ciudad libre, aunque en el año 100 a. C. pasó a formar parte de la República de Roma.
En 197 d.C. el emperador Septimio Severo la saqueó y destruyó sus murallas; decidió más tarde reconstruirla a imagen de otras colonias occidentales, duplicando el recinto amurallado.

Constantino I el Grande comenzó a erigir la «nueva Roma» en el año 324 y, en 330, fue consagrada bajo el nombre de Constantinopla —ciudad de Constantino—, convirtiéndose en capital del Imperio Romano de Oriente, que pasaría a conocerse como Imperio Bizantino.

Para sus habitantes fue siempre una capital romana. Construida sobre «siete colinas», a imagen de Roma, y dividida en catorce regiones, diez de ellas se encontraban dentro de las murallas. Debido a su posición estratégica entre Europa y Asia, Constantinopla controlaba la ruta entre estos dos continentes y el paso del mar Mediterráneo al mar Negro, lo que motivó que durante siglos fuese la gran urbe europea medieval, mientras que la parte occidental del Imperio romano entraba en una profunda crisis política, económica, comercial y demográfica.

La ciudad pasó de 30.000 habitantes en la época de Septimio Severo hasta 400.000 en el reinado de Justiniano.

Durante los siglos VII y VIII el imperio sufrió una pequeña crisis, pero volvió a renacer en los siglos IX y X, con el Cisma de Oriente. Aunque con las cruzadas comenzó la decadencia del imperio, la ciudad conservó su importancia como centro cultural y comercial del Mediterráneo.

Constantino XI, último emperador del imperio, murió defendiendo la ciudad. Conservó el nombre de Constantinopla hasta su caída en 1453. Convertida en la fabulosa capital del Imperio otomano, pasó a llamarse Estambul.

Desde la definitiva división del Imperio romano, a la muerte de Teodosio I el Grande (395), Constantinopla fue capital de la mitad oriental, convirtiéndose en uno de los más populosos enclaves del mundo romano y en el mayor centro económico del Mediterráneo, pues controlaba la producción cerealística de Egipto y de la opulenta Anatolia.

Japón Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo El gigante japonés de la electrónica Panasonic, que suministra baterías a Tesla, anunció que recortará 10.000 puestos de trabajo en todo el mundo. Los recortes, que representan alrededor del 4% de la plantilla del grupo de casi 230.000 empleados, se llevarán a cabo principalmente en el ejercicio financiero en curso hasta marzo, señaló la empresa. AFP
31695987

Libroferia de Buenos Aires Milei, fenómeno editorial con unas 20 obras sobre su figura Este año la Feria del Libro de Buenos Aires ofrece más de 20 publicaciones que buscan comprender el fenómeno del presidente ultraliberal que sacude Argentina desde que asumió en diciembre de 2023. “¿Por qué ganó Milei?”, se pregunta el título de una presentación en la muestra editorial que cuenta con más de 500 stands.
31695993

Books about Argentina’s President Javier Milei are displayed for sale at the Buenos Aires International Book Fair at La Rural exhibition center in Buenos Aires on May 7, 2025. The 49th edition of the fair, the most relevant in the region along with Guadalajara, was swamped with more than twenty books by local authors on Argentina’s President Javier Milei and his government, aimed at understanding the phenomenon of the ultra-liberal president who has shaken the country since he took office in December 2023. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

JUAN MABROMATA

Mensajería Microsoft cierra Skype después de dos décadas Le llegó el final a la popular aplicación de mensajería Skype. Luego de veinte años de funcionamiento, Microsoft anunció su cierre definitivo. Sin embargo, los usuarios tendrán más de dos meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportan su historial para que el cambio sea tan traumático.
31695998

La aplicacion de mensajeria Skype dejara de funcionas despues de 20 años.

AFP

Educación Europa, en posición de atraer a científicos estadounidenses El astrofísico estadounidense Kip Thorne (foto), premio Nobel de Física 2017, considera que Europa tiene la “oportunidad” de atraer a científicos de Estados Unidos ante los “ataques” del presidente, Donald Trump, contra las universidades de ese país, que captó a numerosos investigadores europeos refugiados de la Segunda Guerra Mundial. Esta semana, durante un simposio en España, Thorne opinó que Europa debería “tomar ventaja” ante esa “oportunidad” para “invertir recursos y reforzar” sus universidades “de la misma manera que Estados Unidos lo hizo, especialmente en investigación física e ingeniería, atrayendo a científicos refugiados del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente refugiados judíos”. El investigador estadounidense destacó que “la gran fuerza de la ciencia en Estados Unidos viene de esa era” de inmigración de Europa. En ese sentido, invitó a las naciones europeas a apuntalar sus recursos en universidades para tomar el “liderazgo”, como hizo Estados Unidos hace siete décadas.
31696008

Kip Thorne, astrofísco estadounidense y ganador del Nobel de Física.

AFP

La libertad del entendimiento consiste en ser esclavo de la verdad y la libertad de la voluntad en ser esclavo de la virtud. León XIII Papa 256°de la Iglesia Católica
MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente recuerda que la lectura del nombre del papa León XIV es “León catorce”, y no “León decimocuarto”. De acuerdo con la “Ortografía de la lengua española”, se emplean los números romanos para indicar las series de papas: “León XIV”, “Juan Pablo II”, “Benedicto XVI”... Esta misma obra explica que, hasta el número diez, estos numerales se leen como ordinales: “Juan Pablo II” es “Juan Pablo segundo”. Sin embargo, a partir del diez lo adecuado es leerlos como cardinales. El número diez admite ambas opciones (“León X” puede ser “León diez” o “León décimo”). Por tanto, el nombre del nuevo Papa se escribe “León XIV”, pero se lee “León catorce”, y no “León decimocuarto”. Sí, es posible emplear el ordinal, escrito en dos palabras (caso en el que “décimo” lleva tilde) o en una, en otros contextos como “Es el decimocuarto (o ‘décimo cuarto’) Papa que escoge este nombre”. La FundéuRAE es promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE).

Más contenido de esta sección
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.
La caída de la turista se produjo en la entrada de un túnel en la zona de Hali Ela, en la zona meridional de la isla, dijo a EFE el director de la Policía Turística de Sri Lanka, Prabath Vidanagama.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó este martes al Departamento de Justicia que despida a todos los fiscales federales que queden de la Administración del demócrata Joe Biden (2021-2025).
El papa Francisco pasó la noche tranquilo y desayunó en el sexto día de hospitalización en el Gemelli de Roma, informó el Vaticano, después de que este martes se comunicase un empeoramiento de su cuadro clínico al diagnosticarle una neumonía bilateral junto a la infección polimicrobiana que le obligó a ser ingresado el pasado viernes.