Las publicaciones del diario Última Hora, que revelaron estos datos, obligaron a la Corte Suprema de Justicia a abrir dos investigaciones. Una proviene de la Oficina de Ética Judicial, y está dirigida a 30 jueces de Paz y de primera instancia que votaron en la última interna. El Código de Ética Judicial prohíbe explícitamente votar en internas.
La segunda proviene del Consejo de Superintendencia de la Corte, que dispuso abrir una investigación preliminar contra 326 jueces afiliados a la ANR, entre los cuales se encuentran los 30 que votaron. Este ente extendió su investigación a 43 camaristas afiliados, de los cuales cinco votaron en la interna del 17 de diciembre de 2017.
JEM. La preocupación, sin embargo, es que el JEM tiene fuertes vínculos políticos y, principalmente, una hegemonía colorada.
De sus ocho miembros, cinco representan a la ANR, desde el mismo presidente, Jorge Bogarín, del Consejo de la Magistratura. Le siguen Mónica Seifart, también del Consejo; Hernán David Rivas, de la Cámara de Diputados; Enrique Bacchetta, de la Cámara de Senadores, y César Diesel, de la Corte Suprema de Justicia. La Oficina de Ética de la Corte y el Consejo de Superintendencia abrieron una investigación a 326 jueces afiliados a la ANR, entre los cuales se encuentran los 30 que votaron. También a 43 camaristas afiliados, de los cuales cinco votaron.