25 nov. 2025

Consejo de Embajadores del Paraguay se pronuncia ante cobro de peaje en la hidrovía

El Consejo de Embajadores del Paraguay se pronunció tras el conflicto que se mantiene por el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay y manifestaron su total apoyo a la gestión de la Cancillería y el Gobierno del Paraguay en la defensa de los derechos e intereses del país.

hidrovía .jpg

La hidrovía es un importante corredor fluvial para Paraguay y los países vecinos.

Foto: Archivo ÚH.

El Consejo de Embajadores del Paraguay (Cepsir), mediante un comunicado realizado este martes, manifestó su apoyo a las gestiones y acciones del Gobierno de la República por conducto de la Cancillería Nacional para defender los derechos y proteger los intereses del Paraguay.

Esto debido a los acuerdos internacionales en materia de libre navegación de los ríos internacionales, de la observación de la medida unilateral del Gobierno argentino del cobro de un peaje por el tránsito de embarcaciones paraguayas que surcan la Hidrovía, en aguas argentinas.

Señalaron que la decisión, unilateral y arbitraria, contradice y viola los tratados internacionales en la materia, tanto bilaterales como multilaterales, que se sustentan históricamente.

En dicho apartado indicaron varios puntos del tratado firmado entre los países involucrados, entre ellos, los tratados suscritos por el Paraguay y la Argentina en 1852, 1856 y 1876, en cuanto a la libre navegación de los ríos Paraguay-Paraná. En especial recuerdan el tratado de navegación de los ríos Paraná, Paraguay y de la Plata entre la República Argentina y la República del Paraguay, suscrito en Buenos Aires el 23 de enero de 1967.

Lea más: Secretaria de Energía de Argentina dice que Paraguay reconoció “derecho” a cobrar peaje en hidrovía

Asimismo, resaltaron el tratado de Asunción 1991, que en su artículo 1 establece la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarías a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.

Señalaron que esta determinación compromete el comercio exterior del Paraguay vista su condición geográfica, situación que en ningún caso puede estar sujeta a una “buena predisposición”, ya que las normas internacionales pactadas exigen su irrestricta observación.

“Que este consejo de Embajadores (Cepsir) resalta y comparte el contenido del Comunicado Conjunto de los Gobiernos de los Estados signatarios del Acuerdo de Hidrovía en el que lamentan las medidas impuestas por la República Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná a partir de la aplicación de un peaje unilateral y arbitrariamente establecido, al margen del acuerdo y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes”, reza parte del comunicado.

Recalcaron que Paraguay ha demostrado a lo largo de su historia un apego a los tratados y compromisos internacionales y se ha mantenido fiel a su cumplimiento, de igual manera, ha honrado con su comportamiento solidario y nunca condicionado, los históricos lazos de amistad y cooperación con países vecinos, en diversas circunstancias.

“Por todo lo expresado, el Consejo de Embajadores del Paraguay (Cepsir) manifiesta su preocupación por las consecuencias que podría suscitarse, como resultado de una política punitiva ante el reclamo justificado del Paraguay que, se siente profundamente afectado ante la persistente medida unilateral del Gobierno argentino”, sentenciaron.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.