Conquista de la península ibérica por los musulmanes.
AFP
A finales de la década de 670, desde la conquista del actual Marruecos, los musulmanes comenzaron a apuntar sus planes de conquista hacia Hispania. De hecho, ya en el año 687 realizaron una primera incursión en las costas levantinas.
Pese a la oposición bereber contra los conquistadores árabes, estos, en sucesivas campañas, acabaron por someter de nuevo el norte de África con la conquista de Tánger (705) y Ceuta (710), fortaleza que había sido objeto de constante lucha entre visigodos y bizantinos. Los árabes habían estado reconociendo el terreno, tanteando las costas españolas con breves ataques y saqueando varias ciudades hasta el desembarco de Tarif ben Malluk en la isla de Tarifa, a inicios de 711.
A finales del año 710, Rodrigo –dux de la Bética y, al parecer, nieto de Chindasvinto– fue elegido y proclamado rey en Toledo por el Senatus de la aristocracia visigoda, tras la muerte del rey Witiza. Sin embargo, un sector de la nobleza apoyó a otro rey, Agila II –dux de la Tarraconense–, que gobernaba en las provincias visigodas de Iberia y Septimania, en el noreste. El territorio visigodo estaba en una situación de conflicto civil o, al menos, dividido en una especie de acuerdo de reparto y asociación.
Musa ben Nusayr, gobernador de Ifriqiya, ordenó a su lugarteniente, Tarik ben Ziyad, que iniciase la invasión. Tarik era bereber, ligado por una relación de clientela con una tribu árabe y liberto del gobernador de Ifriqiya.
Tarik desembarcó en la bahía de Algeciras, en la primavera del año 711, con un ejército de unos 7000 hombres formado fundamentalmente por bereberes e incluso cristianos del norte de África.
Tarik se hizo fuerte en Gibraltar, bien protegida por su altura, mientras recibía al grueso de su ejército en sucesivos desembarcos. Desde allí comenzó a saquear zonas y ciudades de la baja Andalucía, aprovechando el hecho de que el conde de la Bética estaba con Rodrigo en una campaña en el norte contra los vascones.
Al principio, esta incursión de Tarik no despertó gran preocupación, y fue interpretada como un hecho puntual para saquear zonas costeras. Al saber que las fuerzas locales del sur de la Península no podían con Tarik, y que este no se retiraba como en anteriores ataques árabes, Rodrigo acudió a hacerle frente con un ejército menguado y dividido.
Cuando al fin Rodrigo se enfrentó a Tarik habían pasado varios meses desde su llegada, por lo que había tenido tiempo para recibir el refuerzo de 5000 bereberes. En consecuencia, Rodrigo resultó derrotado y muerto en la batalla del río Guadalete a finales de julio de 711.
Tras asentarse Tarik en el sur, Musa ben Nusayr desembarcó en Cádiz con un ejército de 18 000 hombres. Los musulmanes conquistaron fácilmente Medina Sidonia y Carmona y se dirigieron a sitiar Sevilla, capital de la provincia visigoda de Hispalis, completándose la acción inicial de la invasión, con el asiento en un territorio desde el que poder iniciar el proceso de conquista, que alcanzaría su cénit a principios del siglo xi. La islamización de gran parte de la Península duraría hasta finales del año 1492, con la caída del reino andalusí de Granada.
Ciencia La curiosidad en los animales fomenta la biodiversidad El comportamiento exploratorio, uno de los rasgos de la personalidad de los animales, actúa como motor de la formación de nuevas especies y, por tanto, de la biodiversidad, según un estudio con peces cíclidos que publica Science. La investigación de la Universidad de Basilea (Suiza) apunta a que la curiosidad de esos animales se ve influida por mutaciones genéticas específicas.
Alemania Busto de Nefertiti cumple 100 años de exhibición al público El colorido busto de la reina egipcia Nefertiti cumplió la semana reciente su primer centenario de exposición ante el gran público desde que llegó a la colección egipcia del Neues Museum de Berlín en 1924 y lo ha hecho tan “bello” como cuando fue descubierto en una excavación en 1912. La pieza se halló en el yacimiento egipcio de Tell-el-Amarna.
Bélgica Conducía ebrio, pero porque sufre una enfermedad muy poco usual Un hombre de 40 años que compareció ante un tribunal de Bélgica por conducir ebrio de forma reiterada fue puesto en libertad, tras probar que padece un síndrome, muy poco usual, conocido como de “autocervecería”. Esta dolencia provoca la producción de etanol endógeno por parte del sistema digestivo cuando se consumen alimentos ricos en carbohidratos, como el pan y las patatas.
MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) señala que, en informaciones relacionadas con los medios de comunicación, lo adecuado es emplear “índice” o “tasa de audiencia”, mejor que “rating”, y “cuota de audiencia”, mejor que “share”. Es muy habitual encontrar estas palabras en noticias: “Cómo fue el rating de la telenovela turca al comienzo de esta semana”, “Rifirrafe por la audiencia de los Goya: Los espectadores totales bajan, pero el share se mantiene” o “La polémica sube el share: ¿Los expertos bajan la audiencia?”. El “Diccionario panhispánico de dudas” recomienda emplear en español la expresión “índice” o “tasa de audiencia”, mejor que el anglicismo “rating”, para aludir al ‘porcentaje o al número de seguidores de un programa, cadena de televisión o emisora de radio durante un período de tiempo concreto’. Explica, además, que no debe confundirse con la expresión “cuota de audiencia” o “de pantalla” (alternativa a “share”) , que se refiere al ‘porcentaje de participación de un programa en el índice de audiencia’.
Japón Descubren especie marina que evoca un “oso panda esqueleto” Un investigador afiliado a la Universidad Hiroshima Shudo identificó una nueva especie de ascidia a la que propuso otorgar el nombre científico de ‘Clavelina ossipandae’ por su parecido con un “oso panda esqueleto”. El responsable del hallazgo, publicado en la revista ‘Species Diversity’ de la Sociedad Japonesa de Zoología Sistemática, es el estudiante de doctorado Naohiro Hasegawa, cuya investigación fue supervisada por el profesor de la Universidad de Hokkaido, Hiroshi Kajihara, que aparece como coautor del trabajo. Esta nueva especie de ascidia, que llega a medir entre uno y dos centímetros y habita en rocas a profundidades de entre 15 y 20 metros, tiene un cuerpo transparente, con algunas manchas de color negro concentradas principalmente en su parte delantera, a través del cual pueden apreciarse vasos sanguíneos de color blanco. La disposición de las manchas oscuras sobre blanco recuerda a la cara de un oso panda y la de los visibles vasos sanguíneos, a un esqueleto, de modo que un grupo de estas ascidias podría evocar “un cementerio de osos panda en el fondo del mar”, según han señalado los investigadores.
La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su naturaleza es capaz Immanuel Kant (1724-1804), filósofo alemán.
AFP
TOKIO, 18/04/2024.- Un investigador afiliado a la Universidad Hiroshima Shudo (oeste de Japón) ha identificado una nueva especie de ascidia a la que propuso otorgar el nombre científico de ‘Clavelina ossipandae’ por su parecido con un “oso panda esqueleto”. EFE / Naohiro Hasegawa SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
La Justicia chilena deberá investigar las torturas denunciadas por Lucía Acevedo Carreño después del golpe de Estado de 1973 mientras estaba embarazada, resolución que llegó después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que condenó al Estado de Chile por no indagar en el caso.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este miércoles que la ejecución de la pena a 27 años de prisión por golpismo contra su antecesor, Jair Bolsonaro, representa “una lección de democracia para el mundo”.
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvo a una mujer que tiene conexión familiar con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informa este miércoles la prensa local.
Los fallecidos por el incendio de varios bloques de viviendas en el distrito de Tai Po en Hong Kong se elevan ya a 13, mientras otras 28 personas se encuentran heridas y un número indeterminado permanecen atrapadas, según fuentes citadas por el diario hongkonés South China Morning Post.
En el denominado “Operativo Tala”, la Policía de Brasil y la Aduana de Uruguay incautaron un cargamento ilegal de cigarrillos paraguayos de contrabando, por valor de G. 2.500 millones, unas 629.000 unidades, informaron.