01 may. 2025

Conozca la trayectoria de Ramón Díaz, nuevo DT de Paraguay

Ramón Ángel Díaz es el nuevo director técnico de la Albirroja. En su carrera como entrenador ganó 2 torneos internacionales y varios locales.

Ramon Diaz

Díaz vuelve al ruedo para dirigir a Paraguay. Foto: Archivo.

Ramón Ángel Díaz nació el 29 de agosto de 1959 en la provincia de La Rioja en Argentina. Hizo las inferiores en el Club Atlético River Plate, donde debutó el 13 de agosto de 1978. Fue el único club donde jugó en Argentina durante su carrera.

      Embed

Disputó el Mundial Juvenil de 1979, donde salió campeón junto con una camada de jugadores dirigidos por César Luis Menotti, que luego harían historia.

En 1982 emigró a Italia donde recaló primero en el Nápoli, después estuvo por Avellino, Fiorentina e Inter de Milán, donde compartió con Löthar Mattheus. En el país tano, ganó una sola Serie A con los nerazzurri.

De ahí fue a Mónaco donde se alzó con una Copa de Francia. En Japón, precisamente el Yokohama Marinos, cerró su carrera futbolística.

Luego, su carrera como entrenador inició en River Plate donde dirigió a Enzo Francéscoli y tuvo una de las mejores etapas del club. Ganó el Apertura 1996, 1997 y 1999, y el Clausura 1997. Se fue y volvió para el 2001 y ganó el Clausura 2002. Por su mal relacionamiento con la dirigencia, renunció, a pesar de ser querido por toda la hinchada riverplatense.

En el 2007, el Pelado Díaz agarró San Lorenzo de Almagro con el que ganó el Torneo Clausura de ese año. Luego de quedar eliminados en cuartos de Final de la Copa Libertadores, se alejó de Boedo. Recaló en el América de México donde los resultados no le acompañaron.

Volvió a Argentina para dirigir a Independiente, donde tampoco hizo una buena campaña, y renunció.

Nuevamente, pudo dirigir a River Plate y salió campeón del Torneo Final 2014, aunque luego renunció por problemas con la dirigencia.

¿Qué le espera a Ramón Díaz?

Como es sabido por la afición deportiva local, la selección paraguaya no está pasando por uno de sus mejores momentos.

Luego de una racha de participación en cuatro mundiales de seguido, la eliminación al certamen organizado en Brasil caló hondo tanto a nivel dirigencial como en la autoestima del equipo y los hinchas. Dar vuelta este oscuro panorama será el principal desafío de un técnico de sobrada reputación en su país por levantar la morar de sus jugadores antes y después de cada partido.

No es de extrañar entonces la renovada esperanza que resurge como en años atrás cuando asumió otro argentino que “pintaba bien” y prometía sacarnos del oscuro pozo de los malos resultados: Gerardo “El Tata” Martino.

Lo mejor es no apresurarse y esperar la primera prueba de fuego de “El Pelado": Jugar la Copa América del 2015 a disputarse en Chile. Todo está por verse aún.