25 ago. 2025

Conmemorarán el día internacional del condón

La Fundación Vencer realizará la feria comunitaria por el Día del Condón cuyo lema es “Conéctate a la prevención”. El evento será este viernes en la Plaza Central Héroes del Chaco del Barrio Zeballos Cue de Asunción a partir de las 09.00.

usocondon1.jpg

El 35% aproximadamente de la población nunca empleó el método de barrera (preservativos) en las relaciones sexuales. Foto: Actitudfem.com.

La feria comunitaria se realiza con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia del uso correcto y continuo del condón como método de prevención de los embarazos adolescentes y no planificados, las infecciones de trasmisión sexual, el VIH y sida,

Las actividades por el Día Internacional del Condón se vienen desarrollando desde hace 5 años consecutivos y en esta edición se cuenta con el apoyo de la Cruz Roja Suiza, el Programa Nacional de Control de Sida/ITS (PRONASIDA), la Dirección General de Atención Primaria de Salud (APS) y la XVIII Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

De acuerdo al informe presentado por el Pronasida en 2016, la tercera parte de la población paraguaya (35% aproximadamente) nunca empleó el método de barrera (preservativos) en las relaciones sexuales; esto se debe principalmente a un desconocimiento sobre la importancia del uso correcto del mismo.

El principal medio de transmisión del VIH se da por el contacto sexual sin protección (98% de casos registrados) y más del 20% de los embarazos en el país se da en adolescentes y mujeres jóvenes, lo que evidencia la ausencia de políticas sobre educación sexual y barreras en el acceso a información e insumos modernos de planificación familiar, en especial en la población más joven.

La Fundación Vencer es una institución que lleva más de 20 años trabajando en la promoción y en la defensa de los Derechos Humanos de las personas que viven y conviven con VIH en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.