08 ago. 2025

Congreso salvadoreño extiende régimen de excepción para atacar pandillas

El Congreso de El Salvador aprobó este miércoles una prórroga por 30 días de un régimen de excepción por el cual el presidente Nayib Bukele sostiene una “guerra” contra las violentas pandillas que han asolado al país centroamericano.

Bukele1.jpg

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

EFE

El Congreso de El Salvador aprobó este miércoles una prórroga por 30 días de un régimen de excepción por el cual el presidente Nayib Bukele sostiene una “guerra” contra las violentas pandillas que han asolado al país centroamericano. “Con 67 votos (de 84) queda aprobada la iniciativa del presidente de la República (...) en el sentido que se prolongue el régimen de excepción”, declaró el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro. Se trata de la decimoquinta prórroga del régimen de excepción, el cual estará vigente desde el 16 de junio hasta el 15 de julio. Ese régimen, que entre otras cosas permite detenciones sin orden judicial previa, se instauró en respuesta a una escalada de homicidios que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo de 2022.
“Los salvadoreños han recuperado su libertad”, declaró el diputado oficialista Walter Alemán, al justificar su voto a favor de la medida que llevó al encarcelamiento de unos 70.000 presuntos pandilleros detenidos.

Cuestionamientos

La diputada de la ex guerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Marleni Funes, rechazó la prórroga del régimen y al votar contra pidió “dignificar a las víctimas” porque “en las capturas hay arbitrariedades”. La medida ha sido cuestionada por diferentes organismos humanitarios al presuntamente violar derechos de las personas, luego que la ONG Cristosal denunció que en el primer año del régimen murieron 153 personas que estaban encarceladas. El martes, el fiscal general, Rodolfo Delgado, reconoció la muerte de 142 detenidos en el marco del régimen de excepción. “Hasta el momento llevamos archivados 142 casos (de muertes) que no constituyen delito de acuerdo con nuestras investigaciones”, sostuvo Delgado. Diferentes encuestas consignan que en promedio 9 de cada 10 salvadoreños se sienten seguros con el régimen de excepción, ya con 15 meses de vigencia. cmm/llu

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.