22 jul. 2025

Congreso salvadoreño extiende régimen de excepción para atacar pandillas

El Congreso de El Salvador aprobó este miércoles una prórroga por 30 días de un régimen de excepción por el cual el presidente Nayib Bukele sostiene una “guerra” contra las violentas pandillas que han asolado al país centroamericano.

Bukele1.jpg

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

EFE

El Congreso de El Salvador aprobó este miércoles una prórroga por 30 días de un régimen de excepción por el cual el presidente Nayib Bukele sostiene una “guerra” contra las violentas pandillas que han asolado al país centroamericano. “Con 67 votos (de 84) queda aprobada la iniciativa del presidente de la República (...) en el sentido que se prolongue el régimen de excepción”, declaró el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro. Se trata de la decimoquinta prórroga del régimen de excepción, el cual estará vigente desde el 16 de junio hasta el 15 de julio. Ese régimen, que entre otras cosas permite detenciones sin orden judicial previa, se instauró en respuesta a una escalada de homicidios que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo de 2022.
“Los salvadoreños han recuperado su libertad”, declaró el diputado oficialista Walter Alemán, al justificar su voto a favor de la medida que llevó al encarcelamiento de unos 70.000 presuntos pandilleros detenidos.

Cuestionamientos

La diputada de la ex guerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Marleni Funes, rechazó la prórroga del régimen y al votar contra pidió “dignificar a las víctimas” porque “en las capturas hay arbitrariedades”. La medida ha sido cuestionada por diferentes organismos humanitarios al presuntamente violar derechos de las personas, luego que la ONG Cristosal denunció que en el primer año del régimen murieron 153 personas que estaban encarceladas. El martes, el fiscal general, Rodolfo Delgado, reconoció la muerte de 142 detenidos en el marco del régimen de excepción. “Hasta el momento llevamos archivados 142 casos (de muertes) que no constituyen delito de acuerdo con nuestras investigaciones”, sostuvo Delgado. Diferentes encuestas consignan que en promedio 9 de cada 10 salvadoreños se sienten seguros con el régimen de excepción, ya con 15 meses de vigencia. cmm/llu

Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.