08 ago. 2025

Congreso de EEUU termina con breve paralización del Gobierno

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó a primera hora de este viernes un proyecto de ley que financia al gobierno federal hasta el 23 de marzo y que eleva el límite de gastos generales por dos años, y que envió al presidente Donald Trump para que se convierta en ley.

Vista de un cerezo en flor en las inmediaciones del Capitolio en Washington, Estados Unidos hoy 28 de febrero de 2017 antes del primer discurso del presidente estadounidense Donald Trump ante una sesión conjunta del Congreso, en el que expondrá sus priori

El Congreso de Estados Unidos aprobó el financiamiento para el Gobierno. Foto: Archivo

Por David Morgan, Amanda Becker y Richard Cowan - Reuters

La aprobación del texto pone fin a una paralización de unas horas que comenzó en la medianoche del jueves, cuando expiró el financiamiento actual de las actividades del gobierno federal.

Se espera que Trump firme el proyecto de ley, que el Senado había aprobado más temprano el viernes.

La paralización fue la segunda de este año y ocurre, pese a que los republicanos controlan el Congreso y la Casa Blanca. Trump participó poco en los intentos de los líderes del partido para evitar el problema y poner fin a meses de disputas fiscales.

A principios de esta semana, los líderes del Senado presentaron el proyecto presupuestario bipartidista, cuidadosamente diseñado para que se aprobara prontamente, antes de que se agotara el financiamiento gubernamental el jueves.

Pero en un giro inesperado, el plazo se cumplió porque el senador republicano de Kentucky, Rand Paul, objetó el déficit presupuestario del proyecto de ley y habló por nueve horas sin que se lo pudiera detener.

“Las mayorías republicanas en la Cámara y el Senado han convertido el proceso (presupuestario) en un espectáculo vergonzoso, que va de una crisis a la siguiente”, dijo la representante demócrata Nita Lowey antes de la votación en la Cámara de Representantes.

Después de una sesión de debate y votación que duró toda la noche, el proyecto de ley que puso fin a la paralización finalmente se aprobó en la Cámara de Representantes, pero solo después de que los demócratas aportaron suficientes votos para contrarrestar la oposición de 67 legisladores republicanos, una notable rebelión en las filas del partido.

Si bien la actuación de Paul en el Senado acabó con la paciencia de sus colegas, se centró en la misma preocupación que provocó que muchos republicanos de la Cámara de Representantes se opusieran al proyecto.

La ley aumenta los gastos militares y del gobierno nacional en casi 300.000 millones de dólares durante los próximos dos años, sin compensaciones en la forma de recortes de otros gastos o nuevos ingresos fiscales, por lo que el gasto adicional se financiará con deuda.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.