13 nov. 2025

Congreso cuenta con una jefa del Café que cobra G. 13 millones

Entre los absurdos puestos que pululan en el Congreso Nacional se encuentra el de jefa de Cafetería, que percibe un salario de alrededor de G. 13 millones y se encarga de proveer la bebida a los legisladores.

Fachada Parlamento1.jpg

El Congreso Nacional cuenta con una Jefa del Café que percibe un salario de G. 13 millones.

“La que provee el tema del cocido, café, en la sala de sesiones, en las audiencias públicas donde hay reuniones, ella es la que se encarga de todo eso”, explicó el director de servicios generales Arsenio Villaverde, sobre el puesto ocupado por Virina Burgos, quien no pudo atender a la prensa porque se encuentra de vacaciones.

Según el director, la jefa del Café, cuenta con un horario de 06:00 a 12:00, pero con frecuencia supera ese horario llegando incluso a quedarse hasta altas horas, cuando la necesidad de café así lo requiera.

“Ella a veces se queda hasta las 05.00 de la tarde, porque ella es la que se encarga de toda la provisión. A veces tenemos audiencias públicas a la tarde, entonces se queda hasta que termine, a veces tenemos sesiones hasta las 20.00, 21.00, 22.00, 23.00; ella se queda hasta esa hora”, explicó el director de servicios generales.

El director de servicios generales califica la responsabilidad de la jefa de café como “bastante grande”.

A juzgar por el alto salario de alrededor de G. 13 millones, se podría creer que esa responsabilidad gira en torno a la aptitud, como por ejemplo conocer la variedad de granos, su punto correcto de preparación, la intensidad de la bebida, su origen y la zafra correspondiente.

Sin embargo, para Villaverde esa enorme responsabilidad es porque no cuenta con una hora delimitada y debe proveer la bebida al Congreso. “Para toda la Cámara, yo te cuento, para toda la Cámara”, destaca.

Según detalló Villaverde, ella prepara el café y los mozos se encargan de repartir. En su área se encuentran dos personas.

Más contenido de esta sección
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.
Un incendio registrado el último miércoles redujo a cenizas una vivienda precaria, ubicada en la zona del Cerro Lambaré. Los bomberos trabajaron en horas de la noche para evitar que las llamas se propagaran hacia otras casas.
Un trabajador de plataforma fue asaltado en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Al terminar el viaje que solicitó una mujer, que sería cómplice, fue atacado en el lugar por un grupo de jóvenes.