17 jul. 2025

Congreso busca supresión de obligatoriedad de Fe de vida

29287493

Medida sin sentido. Así calificaron varios legisladores la burocracia para con los jubilados.

RODRIGO VILLAMAYOR

Tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados anunciaron sendas medidas vía proyectos de ley para dejar sin efecto que los jubilados tengan trabas a la hora de cobrar, como la necesidad que expresa el Instituto de Previsión Social de acreditar su Fe de vida, es decir, que demuestren de manera presencial que están vivos. Consideran una medida “confiscatoria” la de la previsional para con los adultos mayores que aportaron de acuerdo con las leyes para poder tener una jubilación digna. Plantean utilizar las nuevas tecnologías para que los asegurados no tengan que pasar por un nuevo calvario.
De parte del Senado, presentaron dos proyectos de ley al respecto. El primero habla de la simplificación de trámites de verificación de supervivencia de las personas jubiladas y pensionadas. Por su parte, el segundo modifica el artículo 39 de la Ley 430 que establece el derecho al beneficio de jubilados y pensiones complementarias a cargo del IPS. Ambos proyectos apuntan a un mismo fin, el de eliminar la declaración de Fe de vida presencial para cobrar la jubilación.

De acuerdo con el senador Rafael Filizzola, esta iniciativa surge de un reclamo de los jubilados que ven esta medida de la cúpula de la previsional como una valla más para obtener una pensión y servicio de calidad por parte del IPS.

“En estos días generó mucha indignación la resolución del IPS por medio de la cual se les carga nuevamente a los jubilados la obligación de demostrar su supervivencia, que suma a temas de larga data y una serie de deficiencias del ente previsional, la burocracia para acceder a la salud, las largas filas para acceder a los servicios; es decir, un trato verdaderamente humillante “, indicó.

Añadió que esta “improvisación e indolencia”, además agrega “molestia e indignación dado que podría contribuir al cese de pago de haberes”.

Subrayó que debe ser la entidad previsional la que se encargue por los métodos tecnológicos a su cargo, de establecer si el jubilado sigue vivo y no al revés.

“La responsabilidad para verificar la supervivencia de los asegurados corresponde a la entidad que lo va a hacer por medios informáticos, telemáticos, recurriendo a sus propias bases de datos u otras bases que pueden proporcionar información”, manifestó.

Diputados. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que la Mesa Directiva adoptó la determinación de presentar un proyecto de ley con la intención de eliminar la obligación de los jubilados y pensionados de presentarse, personalmente, para realizar el trámite de Fe de vida ante IPS.

“Creemos que no tiene ningún sentido este procedimiento”, señaló Latorre.

Más contenido de esta sección
A pesar de ser calificada como una comisión garrote y sectaria por parte de los opositores, se aprobó que la documentación final sea remitida a Fiscalía y hasta a estamentos internacionales.
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.