20 oct. 2025

Congreso busca supresión de obligatoriedad de Fe de vida

29287493

Medida sin sentido. Así calificaron varios legisladores la burocracia para con los jubilados.

RODRIGO VILLAMAYOR

Tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados anunciaron sendas medidas vía proyectos de ley para dejar sin efecto que los jubilados tengan trabas a la hora de cobrar, como la necesidad que expresa el Instituto de Previsión Social de acreditar su Fe de vida, es decir, que demuestren de manera presencial que están vivos. Consideran una medida “confiscatoria” la de la previsional para con los adultos mayores que aportaron de acuerdo con las leyes para poder tener una jubilación digna. Plantean utilizar las nuevas tecnologías para que los asegurados no tengan que pasar por un nuevo calvario.
De parte del Senado, presentaron dos proyectos de ley al respecto. El primero habla de la simplificación de trámites de verificación de supervivencia de las personas jubiladas y pensionadas. Por su parte, el segundo modifica el artículo 39 de la Ley 430 que establece el derecho al beneficio de jubilados y pensiones complementarias a cargo del IPS. Ambos proyectos apuntan a un mismo fin, el de eliminar la declaración de Fe de vida presencial para cobrar la jubilación.

De acuerdo con el senador Rafael Filizzola, esta iniciativa surge de un reclamo de los jubilados que ven esta medida de la cúpula de la previsional como una valla más para obtener una pensión y servicio de calidad por parte del IPS.

“En estos días generó mucha indignación la resolución del IPS por medio de la cual se les carga nuevamente a los jubilados la obligación de demostrar su supervivencia, que suma a temas de larga data y una serie de deficiencias del ente previsional, la burocracia para acceder a la salud, las largas filas para acceder a los servicios; es decir, un trato verdaderamente humillante “, indicó.

Añadió que esta “improvisación e indolencia”, además agrega “molestia e indignación dado que podría contribuir al cese de pago de haberes”.

Subrayó que debe ser la entidad previsional la que se encargue por los métodos tecnológicos a su cargo, de establecer si el jubilado sigue vivo y no al revés.

“La responsabilidad para verificar la supervivencia de los asegurados corresponde a la entidad que lo va a hacer por medios informáticos, telemáticos, recurriendo a sus propias bases de datos u otras bases que pueden proporcionar información”, manifestó.

Diputados. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, informó que la Mesa Directiva adoptó la determinación de presentar un proyecto de ley con la intención de eliminar la obligación de los jubilados y pensionados de presentarse, personalmente, para realizar el trámite de Fe de vida ante IPS.

“Creemos que no tiene ningún sentido este procedimiento”, señaló Latorre.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta trata este miércoles un proyecto de ley que plantea que las compañía telefónicas entreguen datos, como la geolocalización en tiempo real, como herramienta para la búsqueda de personas desaparecidas. La iniciativa ya cuenta con media sanción en Diputados, aunque la Comisión de Ciencias y Tecnología del Senado dictaminó su rechazo.
Opositores como Eduardo Nakayama (Independiente) y José Oviedo (Yo Creo) adelantaron que votarán por la versión Senado. Se suman al oficialismo (cartismo) que también decidió sancionar esa versión.
El triunfo del candidato del Partido Demócrata Cristiano en Bolivia podría sacar a Santiago Peña del aislamiento político en la región, a pesar de que ese país no es el más importante en la estrategia de política exterior de este Gobierno. Las preocupaciones en común entre ambos van desde el comercio del gas boliviano hasta el aumento del tráfico de cocaína.
Según dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), a partir de una denuncia ciudadana, se cotejaron hechos irregulares en nombramientos de varios altos funcionarios de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera (DNPC). Se trataría de supuestos hechos de usurpación de cargos y uso irregular de combustibles; este último caso, con recomendación de denunciar ante el Ministerio Público.
Con varios dictámenes de rechazo, la Cámara Baja prevé estudiar este martes un proyecto que plantea incluir a personas con discapacidad severa como pensionados del Estado. La iniciativa surgió luego de que el cartismo haya ninguneado otro proyecto con el mismo fin.
Santiago Peña, presidente de la República, actualizó sus declaraciones juradas el pasado viernes. Esperanza Martínez pidió al fiscal general que realice una trazabilidad para conocer cómo se produjo “el milagro económico de Peña” con un crecimiento del 1.600% de su fortuna en los últimos años.