04 nov. 2025

Congresistas de EEUU piden a Joe Biden que revoque visa de Jair Bolsonaro

Un grupo de 46 congresistas demócratas pidió a Joe Biden que revoque la visa del expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro, días después del asalto de simpatizantes suyos contra las sedes de los tres poderes en Brasilia.

Acusado. Jair Messias Bolsonaro, presidente de Brasil.

Acusado. Jair Messias Bolsonaro, presidente de Brasil.

En una carta, el grupo insta a “investigar cualquier acción tomada en suelo estadounidense para ayudar a la insurrección y a revocar cualquier visa estadounidense” que tenga Bolsonaro, quien viajó a Estados Unidos poco antes de la investidura el 1 de enero de su sucesor, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, informaron los parlamentarios en un comunicado.

Se supone que Bolsonaro sigue en Orlando (sur), estado de Florida (EEUU), donde estuvo hospitalizado por problemas digestivos antes de ser dado de alta el martes.

Como entró en Estados Unidos siendo presidente, es posible que haya utilizado una visa A-1, reservada a personas en visitas diplomáticas u oficiales.

“Como ya no es el presidente de Brasil ni ejerce actualmente como funcionario brasileño, le solicitamos que vuelva a evaluar su estatus en el país para determinar si existe una base legal para su estadía y revocar cualquier visa diplomática que pueda tener”, señalan los congresistas.

“No debemos permitir que Bolsonaro ni ningún otro exfuncionario brasileño se refugie en Estados Unidos para escapar de la justicia por cualquier delito que hayan cometido durante su mandato, y debemos cooperar plenamente con cualquier investigación del gobierno brasileño sobre sus acciones, si se solicitan”, escribieron.

Lea más: Fiscal pide el bloqueo de bienes del ex presidente brasileño

En este sentido, piden además al Departamento de Justicia y a otras agencias federales que responsabilicen a cualquiera con sede en Florida “que pueda haber financiado o apoyado” la violencia del 8 de enero.

Ese día, manifestantes bolsonaristas irrumpieron en el Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema, donde dejaron una estela de destrucción.

Biden brindó su apoyo “inquebrantable” a la democracia brasileña durante una llamada telefónica con Lula, a quien invitó a la Casa Blanca en febrero.

El miércoles, en rueda de prensa, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Estados Unidos no ha recibido ninguna solicitud de Brasil, pero que responderá “rápidamente” si la recibe.

“Con respecto a las personas, ahora estamos hablando de personas que son ciudadanos privados” y “no es apropiado que hagamos comentarios sobre el estado de la visa de nadie”, afirmó.

Sepa más: Intentona golpista pone a prueba a Lula y deja aislado a Bolsonaro

Estados Unidos ha vivido escenas similares cuando partidarios del expresidente republicano Donald Trump asaltaron el Capitolio en enero de 2021 para intentar impedir que validara la victoria electoral de Biden.

En la misiva, los congresistas acusan a Bolsonaro de haber amenazado a las instituciones democráticas durante su mandato y de haber promovido la idea de que el sistema de votación electrónico era fraudulento.

“Su difusión de desinformación, su negativa a llamar a sus partidarios para que aceptaran los resultados de las elecciones y sus llamados activos a movilizarse contra las instituciones democráticas incitaron a miles de manifestantes a asaltar edificios gubernamentales y a participar en los actos violentos”, sostienen.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.