08 sept. 2025

Confirman la muerte de un manifestante en Quito

La Defensoría del Pueblo de Ecuador confirmó el fallecimiento de un manifestante en las protestas del miércoles contra la eliminación de los subsidios a los combustibles, incluida en un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

protesta Ecuador

Manifestantes participan en una jornada de protesta contra las medidas económicas del Gobierno del presidente Lenín Moreno.

EFE

Una fuente de esa institución confirmó este jueves a Efe que el manifestante fallecido es un dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) que participaba en las protestas en la capital ecuatoriana.

Según la Defensoría, el dirigente indígena falleció por un trauma craneoencefálico durante las protestas, que fueron repelidas por las fuerzas del orden con gran cantidad de gases lacrimógenos.

Indicó que con el caso de ayer asciende a cinco el número de fallecidos relacionados con las protestas pues el fin de semana un hombre fue atropellado por un vehículo que supuestamente huía de una manifestación en el sur del país, mientras que otras tres personas aparentemente “cayeron” de un puente en Quito.

Relacionado: Se reanudan duros enfrentamientos en centro de Quito

En una rueda de prensa anoche al término de la jornada de huelga nacional en la que participaron sindicatos, organizaciones sociales e indígenas, la ministra de Gobierno ecuatoriana, María Paula Romo, señaló que “ninguna persona ha fallecido en un enfrentamiento con el Policía”.

Esta mañana, fuentes del Ministerio de Gobierno indicaron a Efe que hacían las averiguaciones sobre una denuncia de la Conaie que en un comunicado se declaró “de luto”.

En el escrito, la organización indígena apuntó que “con profundo dolor e indignación” comunican que por la “represión desmedida y brutal” del miércoles “existen compañeros que perdieron la vida”.

“Nos encontramos en coordinación con diversas organizaciones de derechos humanos para continuar con los procesos necesarios y pertinentes para que este delito de lesa humanidad no quede en la impunidad”, reza el comunicado.

Puede leer: Sindicatos y estudiantes sitian el centro de Quito contra el “paquetazo”

Y añade: “Frente al ocultamiento de información por parte de las autoridades y ciertos medios de comunicación, en los próximos días emitiremos un informe completo de todas las víctimas mortales, heridos y desaparecidos”.

Las manifestaciones estallaron el pasado jueves cuando se eliminó el subsidio a los combustibles, que estuvieron en vigor durante cuatro décadas.

En la mañana de ayer, los indígenas protagonizaron una multitudinaria marcha pacífica hacia el casco colonial de Quito para exigir que se retire el decreto que eliminó los subsidios, pero en la zona también hubo enfrentamientos de otros manifestantes con la Policía.

Los enfrentamientos en el centro de Quito se reanudaron a media tarde del miércoles con fuertes choques entre jóvenes manifestantes, sindicalistas y de organizaciones de izquierda con las fuerzas de seguridad.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.