16 may. 2025

Confirman la antigüedad del Homo antecessor: entre 772.000 y 949.000 años

La primera datación directa de un diente fósil de Homo antecessor, encontrado en el yacimiento de Gran Dolina de Atapuerca (Burgos, norte de España), confirma la antigüedad obtenida en dataciones indirectas precedentes, que es de entre 772.000 y 949.000 años.

Homo antecessor.jpg

Para conseguir esta datación ha sido necesaria la colaboración de especialistas de varias disciplinas. Foto: terraeantiqvae.com

EFE

El Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) español ha liderado la investigación, publicada en la revista Quaternary Geochronology, para establecer la antigüedad de este fósil del Pleistoceno Inferior.

Esta antigüedad confirma la que habían realizado por métodos indirectos otros investigadores que habían analizado este fósil, considerado como de los primeros pobladores conocidos de Europa y posible ancestro común del Homo heidelbergensis y el Homo neandertal.

Para llevar a cabo esta datación se ha utilizado una metodología puntera, aplicando el mismo protocolo especial que funcionó previamente con éxito con los restos fósiles del Homo naledi y del Homo sapiens más antiguo encontrado fuera de África, según detalla Mathieu Duval, miembro del Programa de Geocronología y Geología del Cenieh y ahora en el Centro de Investigación Australiano para la Evolución Humana de la Universidad de Griffith.

Para conseguir esta datación y solucionar los diferentes retos que aparecieron a lo largo de los casi tres años que duró este estudio, ha sido necesaria la colaboración de especialistas de varias disciplinas científicas, como geocronólogos, geólogos, arqueólogos y paleoantropólogos.

Entre ellos, varios investigadores del Cenieh, como Josep María Parés y José María Bermúdez de Castro, coordinadores de programa, y Laura Martín-Francés e Isidoro Campaña.

También han colaborado investigadores procedentes de instituciones de España (Iphes, Universidad Complutense de Madrid), Francia (Universidad de Burdeos) y China (Universidad de Nankín).

Con la mejora constante de las técnicas analíticas y de los métodos de datación a lo largo del tiempo se ha podido refinar progresivamente la cronología del yacimiento de Gran Dolina desde su estudio inicial, publicado en 1995.

Este trabajo ha contado con financiación de la Unión Europea y de dos instituciones australianas a través de sendas becas: Marie Curie International Outgoing Fellowship y Australian Research Council Future Fellowship.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.