05 nov. 2025

Conferencia de Lenguas Portuguesa y Española reconoce la cultura multilingüe de Paraguay

La III Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (Cilpe), promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), comenzó el martes en Asunción con el reconocimiento de la cultura multilingüe que tiene Paraguay.

festejos patrios

La calle Palma permanece cerrada al paso vehicular en diferentes puntos donde se encuentran feriantes.

Así lo aseveró en una entrevista con EFE el secretario general de la OEI, el español Mariano Jabonero, quien aseveró que la “intención” de esta tercera edición de la Cilpe ha sido incorporar otros idiomas, como el guaraní, lo que hace que este evento sea “totalmente trilingüe”.

El guaraní es uno de los dos idiomas de carácter oficial en Paraguay desde hace más de tres décadas.

“Nosotros desde una perspectiva educativa, trabajamos con el tema del bilingüismo desde siempre, y en Paraguay esto se ha hecho”, expresó Jabonero.

Asimismo, el secretario general de la OEI aseguró que en la región iberoamericana existe la comunidad bilingüe que más crece en el mundo.

“Somos la mayor comunidad bilingüe del mundo y la que más crece. Entonces poner en valor eso, su potencial de tipo social, económico, político, lingüístico muy grande y que a veces se olvida”, señaló.

La Cilpe 2023, que se extenderá hasta el miércoles, se inauguró en la sala de un hotel en Asunción, con la presencia de especialistas de instituciones iberoamericanas, autoridades e invitados especiales.

En la ocasión estuvo presente Jabonero junto al viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Raúl Silvero, la directora de Multilingüismo de la OEI, Ana Paula Laborinho, y la secretaria de Políticas Lingüísticas de Paraguay, Ladislaa Alcaraz de Silvero.

Lea más: Cómo hablamos los paraguayos

La conferencia centrará sus debates en tres ejes: “Somos lo que leemos: lenguas, literaturas, comunidades”, “Lenguas y educación intercultural” y “El poder y el valor de la comunicación”.

Además, recibirá a 54 participantes de 13 países iberoamericanos, con predominio de Brasil y Paraguay. También contará con expertos en el ámbito de las lenguas de instituciones, como el Instituto Cervantes, el Instituto Internacional de la Lengua Portuguesa y la Agencia EFE.

Durante la jornada inaugural se anunció el lanzamiento del Premio Iberoamericano de Educación Intercultural y Plurilingüe, en homenaje a Bartomeu Melià, que entregará la OEI y el Gobierno de Paraguay, con el objetivo de “promover acciones educativas que fortalezcan la interculturalidad y el multilingüismo en Iberoamérica”, informó la organización a través de un comunicado.

El premio, que brinda USD 3.000 a distintos proyectos, está dirigido a instituciones educativas y las oenegés que trabajen activamente en este campo en Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.