08 dic. 2023

Conductores paraguayos son los que más multas acumulan en Foz

Entre las faltas más comunes se encuentra el cruce del semáforo con la señal en rojo y la circulación a alta velocidad. Todas están documentadas a través del servicio de fotomultas.

Controles en Foz_37695544.jpg

Control. La policía de tránsito de Foz instala barreras para verificar si los conductores poseen infracciones en la ciudad

Wilson Ferreira

CIUDAD DEL ESTE

Los agentes del servicio de Guardia Municipal del Instituto de Transporte y Tránsito (Foztrans) de Foz de Yguazú, Brasil, localidad vecina a Ciudad del Este, realizan rigurosos controles de automóviles, motocicletas y furgonetas con placa paraguaya y argentina. Se verifica si tienen multas pendientes de pago por diferentes tipos de faltas de tránsito. Igualmente se exige la portación del seguro internacional, conocido como carta verde.

En diferentes puntos de la ciudad se instalaron barreras de control, junto a una furgoneta dotada con los equipos informáticos donde se realiza la verificación en el sistema para saber si tiene pendiente el pago de multas. Según los registros de la Foztrans, los conductores paraguayos son los que poseen la mayor cantidad de multas, seguidos por los argentinos. Entre las faltas más comunes se encuentran el cruce del semáforo con la señal en rojo y la circulación a alta velocidad. Todas estas faltas están documentadas a través del servicio de fotomultas.

En los últimos cinco años, conductores de automóviles de origen paraguayo y argentino acumularon multas por valor de 22.800.000 reales, G. 30.034.721.853. En este mismo periodo de tiempo fueron aplicadas 150.000 infracciones de tránsito. En la lista, los vehículos con placa paraguaya lideran el ránking de infractores, sumando sanciones por un total 16.000.000 de reales, G. 21.076.997.792, seguidos por los conductores de vehículos con chapa argentina, que suman infracciones por más de 6.000.000.000 de reales.

Desde la Foztrans se informó que no hay convenio con Argentina y Paraguay para ejecutar las multas una vez que los infractores crucen la frontera. Por lo que la única forma de ejecutar las multas es a través de controles aleatorios.

REQUISITOS. Entre los documentos necesarios para ir al país vecino, sin importar la zona por la que estará circulando dentro del territorio brasileño, está la habilitación del país de origen, documentos del vehículo, título de propiedad y el seguro internacional más conocido como carta verde, según el acuerdo del 2007. Este documento es de porte obligatorio para todo propietario de vehículo extranjero que circula dentro del Brasil. Caso contrario, el propietario sea parado en barrera de control sin la carta verde, y retenido automáticamente. Este seguro garantiza el pago de daños en caso de que el conductor sea responsable por algún accidente con daños materiales, físicos o a terceros.

Las acciones se realizan en el marco al artículo 232 del código de tránsito brasileño, que trata de la falta de documentación obligatoria para conducir vehículos extranjeros en suelo brasileño. En el caso del seguro carta verde, el documento puede ser adquirido directamente con una aseguradora o en agencias bancarias. El valor varía conforme a la cantidad de días contratados.

Registros de la Foztrans, señalan que cerca del 90% de las multas aplicadas son por exceso de velocidad y el cruce de semáforos en señal roja. Durante la barrera de control se pudo dar con vehículos con chapa paraguaya que circulaban libremente por la ciudad. En uno de los casos, el sistema confirmó que tiene acumulado un total de 12 infracciones. Insisten que la intención de las barreras no es dejar a pie a los infractores, por lo que se siempre se da la oportunidad de abonar la multa a través de un banco de plaza y liberarlo para continuar su estadía por la ciudad. Es por eso que, por lo general, los controles se dan en horario bancario.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.