10 nov. 2025

Condenan en Chile a tres ex agentes de Pinochet por asesinar a opositor en 1975

La Justicia chilena condenó este miércoles a tres ex agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) por su responsabilidad en el asesinato del joven opositor Cedomil Lucas Lausic Glasinovic en 1975.

pinochet.jpg

Los tres condenados fueron agentes del dictador Augusto Pinochet. Foto: verdadahora.com.cl

EFE

El ministro designado para casos de derechos humanos, Mario Carroza, sentenció a penas de diez años y un día de cárcel a Rolf Gonzalo Wenderoth Pozo, Claudio Enrique Pacheco Fernández y Miguel Krassnoff.

El magistrado decretó además la absolución de Jorge Madariaga Acevedo y Heriberto del Carmen Acevedo por falta de pruebas que acreditaran su participación en los hechos.

Krassnoff, integrante de la cúpula que dirigía la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) durante la dictadura, está sentenciado a más de 500 años de prisión, tras ser condenado en varias decenas de casos de violaciones a los derechos humanos.

En el fallo se condenó al Estado de Chile a pagar 30 millones de pesos (unos 50.000 dólares) a los familiares de la víctima.

Cedomil Lausic, quien al morir tenía 28 años, era opositor al régimen militar, y fue detenido un 3 de abril por agentes de la DINA en su domicilio, ubicado en el municipio capitalino de Cerrillos.

La víctima fue trasladada a un centro de detención denominado Villa Grimaldi, donde fue interrogado, torturado y obligado a concertar una reunión con uno de sus compañeros de facción.

Al intentar escaparse, Lausic fue golpeado brutalmente hasta quedar agónico por los agentes represores de la dictadura, y murió en una celda al día siguiente.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.